Ingeniero industrial de profesión, Gustavo Scheffler Spammer comenzó su carrera en seguros como iniciaron muchos de quienes hoy son figuras de esta actividad: por azar. Después de trabajar para Coca-Cola, un headhunter lo lleva a la compañía aseguradora paraestatal que dirigía don Alfredo Luengas, Asemex; y, a pesar de que en principio no le interesaba, el ofrecimiento de cursar un año en el extranjero en uno de los programas que ofrecían las reaseguradoras lo animó a cerrar el trato.
Sin entrar por el abc del seguro, Scheffler Spammer se va directamente a la especialización en el tema petrolero dando soporte al programa de Petróleos Mexicanos (Pemex) justo en el momento en que se había descubierto el yacimiento de Cantarell en la Sonda de Campeche y el Gobierno mexicano se preparaba para “administrar la abundancia”.
Tras un par de años en Asemex, y ya que el director general era ahora su suegro, Scheffler Spammer toma la sana decisión de presentar su renuncia e ir a trabajar para Munich Re.
“Lo hice, creo que bien, hasta que me ofrecen entrar a Skandia, donde estuve poco más de 14 años, primero como suscriptor de facultativo y después como director general para América Latina. Pero ahí, en el camino, se da la venta de Skandia a Hannover Re”.
Teniendo ascendencia alemana, Scheffler Spammer pensó que encajaría bien en su nueva compañía; sin embargo, fue todo lo contrario. Al no entenderse, finalmente decide salir y tomar la oferta que tenía sobre la mesa para integrarse a Odyssey Re.
“Arrancamos prácticamente de cero en 1998. Invité a Tere Gutiérrez, Sergio Chacón y Roberto Islas, quienes me ayudaron a iniciar y a tener nuestro primer negocio, la lechera Lala, en enero de 1999. De ahí en adelante la misión fue crecer, tanto en volumen como en organización, y abrimos las oficinas de Miami y Chile”.
El reaseguro ha ido cambiando, y Scheffler Spammer lo sintió en carne propia. A partir de 2011, su papel se convirtió más en el de encargado de Relaciones Públicas, y desde la oficina de Nueva York incorporaron a quien fue su jefe durante los últimos años.
“Ha cambiado el reaseguro, yo diría que para bien. Se ha vuelto más matemático, ha perdido feeling pero ha ganado objetividad, en parte orillado por todo lo que las empresas que cotizan en bolsa deben cubrir”.
Ya con una salida previsible de Odyssey Re, Scheffler Spammer comenzó a hablar con Mario Rochell y Gabriel Iñesta, quienes le habían planteado integrarse a PWS Intermediario de Reaseguro. Estaba ya convencido de que al salir no quería seguir en una reaseguradora, pero ser corredor no le parecía mala idea.
“La idea de Mario y Gabriel es que yo apoye, no tanto en la parte técnica, que la sé, desde luego, sino en la parte de entrar en los mercados de Centro- y Suramérica. También están abriendo una oficina en Miami, y ahí puedo ayudarlos porque es un mercado que conozco bien. Al final, de varias ofertas que tuve, con ellos encontré más empatía, pues coincidimos tanto en estilo como en valores”.
Motivado, impulsado por un nuevo proyecto, Scheffler Spammer está en la parte de aprender ese lado del negocio, el del broker, que no conocía por dentro y que tiene algunas diferencias sustanciales. Ha sido un mes intenso desde su entrada a PWS, y ahora su reto es ganar ese mercado y encontrarse con los jóvenes, la nueva generación del reaseguro, dentro de una cultura nueva.
“En este mercado siempre hemos competido, pero antes siento que hacíamos hasta un frente común para algunas cosas. Hoy como que se ha canibalizado el asunto, pero me da gusto ver que en Miami, que es donde casi todo el mundo está, sí están fomentándose relaciones. De mi época, algunos terminamos cultivando muy buena amistad, en especial con Andrés Fernández, Jesús Romero, Francis Walford, Agustín Gutiérrez, Freddy Honsberg, Rafa Fernández, Rafa Audelo y ahora Max Kückemans y Horst Agata. Es un grupo padre”.
La cultura, afirma, ha cambiado en un sentido fundamental: “Antes claro que teníamos jefes, y había presión, pero nos decían: ‘Actúa como si esto fuera tu negocio’. Incluso el CEO de Fairfax comparaba que, si tienes tu coche, pues lo lavas; pero, si lo rentas, pues te vale sorbete. Entonces sí, nos sentíamos dueños, hacíamos y deshacíamos con una motivación distinta. Porque el dinero es un satisfactor, pero no necesariamente es tu motivador”.
¿Dónde está ocurriendo lo importante del reaseguro de la región?
Cuando Scheffler Spammer y el equipo de Odyssey Re abrieron la oficina de Miami, había cuatro reaseguradores presentes. Hoy hay por lo menos 20 capacidades, entre reaseguradoras y sindicatos, lo que habla de un crecimiento enorme, como hub logístico y financiero, que pudo haber sido para México.
“Creo que el país pierde una oportunidad grande cuando el expresidente Vicente Fox quiso hacer el aeropuerto y no pudo, porque ése era el momento para construir un centro de conexión importante; y, si a eso le sumas la inseguridad, las posibilidades desaparecieron”.
Y es que en 1998 México estaba en el camino con la presencia de Munich Re, Swiss Re y Mapfre Re; el mercado de Miami prácticamente no existía. Había tenido algunos intentos de convertirse en un lugar importante de reaseguro, pero no lo había conseguido.
“Pero hoy ya es; aunque lo siento un poco sobredimensionado, con muchos jugadores para atender a un mercado latinoamericano que no está creciendo. Habrá quien empiece a sufrir, como es el caso de Brit, que pertenece a Grupo Fairfax y que está anunciando que cierra sus puertas”.
Panamá, con el nuevo aeropuerto, ha logrado posicionarse también como un centro importante, no solo financiero, sino de reaseguro. Para ir a cualquier ciudad importante de Centro- y Suramérica puede hacerse desde ahí, y la ventaja es que, aunque no precisamente sea barato, es menos caro que Miami.
Si en su momento los británicos abrieron oficinas en Miami, principalmente porque se vive muy bien, bien pueden cerrarlas y regresar a Londres si la operación no les es rentable. Y con las condiciones que pueden presentarse con el Brexit, podrían emerger otros países de Europa continental.
“El reaseguro se está achicando porque ahora las grandes empresas multinacionales aseguradoras ya son sus mismos reaseguradores. Ellos emiten la póliza, le mandan el reaseguro a casa matriz, y ya de ahí tal vez una parte la mandan al reaseguro abierto. Y pues sí, se ha achicado. Pero siempre va a seguir existiendo, y al rato viene una catástrofe a escala mundial, que ya no ha habido muy grandes, y se vuelven a acomodar algunas cosas”.
Así comienza Scheffler Spammer una etapa nueva como Marketing Manager para PWS México, con un respaldo de décadas en este mercado, con la actitud de entender los cambios tanto generacionales como culturales de este mercado y con la disposición de seguir contribuyendo a su crecimiento.
Con él damos la patada de salida para ReConnect, el espacio de El Asegurador dedicado al mercado de reaseguro de la región.