Dominarán el mercado las aseguradoras que usen datos en tiempo real

El Asegurador

La tecnología y los datos avanzados afectarán de forma radical en apenas una década a la distribución y a la suscripción, dos actividades tradicionales dentro de la cadena de valor del seguro; por tal causa, aquellas aseguradoras que cuenten con estructuras que permitan analizar y controlar la información en tiempo real dominarán el mercado, auguró Horst Agata, director general de Gen Re.

En el marco del  Workshop de Siniestros, que organizó la reaseguradora estadounidense, Agata dictó una plática denominada ¿Listo para el futuro? ¿Cómo será el sector en 2030?, en la cual aseguró que durante ese lapso las pólizas se valorarán, comprarán y consolidarán  de forma inmediata como consecuencia de una capacidad de cómputo que logrará captar un sinfín de datos sobre el organismo humano, transacciones financieras y hasta capacidades intelectuales.

El reasegurador  advirtió asimismo que en el corto plazo las instituciones que conforman el extenso engranaje del sector asegurador deberán predecir y prevenir siniestros, en lugar de detectarlos e indemnizarlos,  como sucede en el devenir actual de esta tradicional industria.

“Como ecosistema asegurador debemos hacer hincapié en la predicción y prevención de los siniestros. Actualmente contamos con un cúmulo importante de datos capturados por el internet de las cosas   que operan, por ejemplo, por medio de asistentes virtuales y relojes inteligentes; de ahí que, como sector, estemos en la obligación de invertir esfuerzos en lo que respecta a Machine Learning e Inteligencia Artificial”, afirmó el experimentado reasegurador.

Agata dijo que las disrupciones citadas harán mutar el quehacer de tres eslabones de gran importancia en  las aseguradoras. Tal es el caso de las ventas, la suscripción y las reclamaciones. En tal sentido, subrayó que las áreas de siniestros requerirán   aproximadamente 70 por ciento menos capital humano que hoy día, ya que los algoritmos le restarán complejidad a la atención de las reclamaciones.

“Es una realidad que los clientes están cambiando, puesto que desean facilidad y agilidad en el momento de la verdad,  es decir, durante el siniestro. Por lo tanto, la promesa que condicionó la venta adquirirá un peso mayor; entonces tendremos que dar respuesta de forma diferente”, sostuvo el director general de Gen Re.

Así las cosas, Agata indicó que, gracias a la tecnología, la detección de fraudes será mucho más fácil que en el pasado. Además, indicó, los tiempos de atención en un siniestro disminuirán, ya que todo el proceso estará automatizado.

“No cabe duda de que la implementación de la tecnología en cada proceso aportará beneficios, visto que disminuirán los accidentes automovilísticos. Además, las grandes inundaciones se podrán evitar con dispositivos conectados a internet de las cosas. Y no sólo eso:  las vidas humanas se salvarán de forma diferente, porque se procurarán con una atención médica realmente eficiente. En síntesis, estoy seguro de que el futuro será mejor de lo que podemos imaginar”, recalcó el especialista en reaseguro.

A manera de corolario, el funcionario de Gen Re  sugirió los pasos que tendrán que aplicar las aseguradoras para adaptarse a los cambios que experimentarán cuatro áreas vitales dentro de la cadena de valor de esta industria: distribución, suscripción, fijación de precios y reclamaciones.

“Las aseguradoras deben prepararse para acelerar el cambio informándose sobre las disrupciones y tendencias relacionadas con la inteligencia artificial;   desarrollando e implementando un plan estratégico coherente; creando y ejecutando una estrategia integral de datos; conformando una infraestructura de talentos competentes;  y empleando la tecnología adecuada”, cerró Horst Agata.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo