Pese a los debates sobre la efectividad del uso de cubrebocas para el evitar el contagio de la COVID-19, un nuevo estudio publicado por la Universidad de Hong Kong demuestra que sí reduce hasta en 75 por ciento la transmisión del virus.
El grupo de investigadores en Hong Kong encontró que la tasa de contagio por medio de gotas respiratorias o partículas en el aire disminuyó de forma considerable con el uso de la mascarilla.
“Los hallazgos, que son de interés mundial, demuestran que la efectividad del uso de mascarillas contra el coronavirus es enorme”, dijo el doctor Yuen Kwok-yung, destacado microbiólogo que ayudó a descubrir el virus del SARS en 2003.
Para realizar el estudio, los científicos utilizaron hámsters y los dividieron entre infectados y sanos. Para probar la teoría, idearon varios escenarios en los que cubrían las jaulas de los infectados y descubrían la de los sanos, mientras un ventilador esparcía las partículas.
Los resultados del estudio demostraron que entre los hámsters que estaban desprotegidos, 66.7 por ciento se contagió en el lapso de una semana. No obstante, en aquellos que estuvieron cubiertos con la mascarilla, la tasa de transmisión cayó a 16.7 por ciento.