En conferencia de prensa esta mañana, el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, estimó que la fecha de regreso a clases en aulas para educación básica será el 10 de agosto; aunque esto será posible solo si el semáforo sanitario se encuentra en verde.
Asimismo, Moctezuma Barragán puntualizó que a pesar de que comenzará la “nueva normalidad” en México el próximo lunes 1 de junio, el sistema educativo del país mantendrá las actuales medidas de distanciamientos social.
El titular de la SEP refirió que, según el cronograma acordado para el retorno presencial a clases, en la fecha antes mencionada, se iniciará el ciclo con un curso remedial de nivelación de los estudiantes en el que se evaluará también el nivel de aprovechamiento docente de cada alumno.
Entre las nuevas normativas derivadas de los efectos de la pandemia de COVID-19, Moctezuma anunció que a partir de agosto los maestros pasarán de grado junto con sus alumnos para mantener un seguimiento personalizado de cada estudiante, el cual se pierde si después de su promoción cambia de profesor.
En su participación durante la conferencia encabezada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Moctezuma Barragán explicó que el protocolo de regreso a clases tiene como premisa no cultivar el miedo de un estudiante al otro y ayudar a la conformación de una actitud de consideración al prójimo para garantizar la seguridad.
Moctezuma Barragán detalló que en el eventual retorno a clases se instrumentarán las siguientes medidas en los centros educativos:
- Implementación de comités participativos de Salud Escolar.
- Garantizar acceso a jabón y agua, así como gel antibacterial..
- Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo.
- Uso obligatorio de cubrebocas o pañuelo.
- Sana distancia.
- Maximizar el uso de espacios abiertos.
- Suspensión de eventos, reuniones y ceremonias.
- Detección temprana, con un solo caso se cierra la escuela.
- Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
El funcionario federal apuntó que también se desarrollan cursos de entrenamiento formal para dirigir y garantizar la higiene de alumnos y maestros y se llevarán a cabo metodologías prácticas, tales como crear una circulación en un solo sentido dentro de las escuelas y la utilización de señalizaciones para minimizar el roce personal.
Se toma muy en cuenta, continuó Moctezuma Barragán, el cuidado de los docentes como grupo de riesgo; por esa razón, afirmó, se cumplirán los protocolos sanitarios como el uso obligatorio de cubrebocas, y las medidas de sana distancia en recreos, entradas y salidas a los planteles.
Para finalizar, Moctezuma Barragán señaló que la asistencia a las escuelas será alternada para evitar que las familias acudan a los planteles al mismo tiempo, sin perder de vista que, concluyó, habrá controles de los espacios abiertos.