Para muchas aseguradoras, ser ágiles implica un giro de 180 grados, por ello, para lograrlo es necesario que el producto, las ventas y el servicio se comuniquen por medio de un flujo de datos convertidos en conocimientos prósperos y adaptados al entorno actual del cliente.
Dicha premisa surge de un estudio de Duck Creek Technologies, firma especializada en la innovación en seguros, que agrega que los sistemas utilizados actualmente en las compañías que operan en la industria aseguradora mexicana dificultan las pruebas y las predicciones de los resultados financieros de sus productos y servicios.
“Las aseguradoras deben tener un marco sólido sobre el cual desarrollar, donde los productos centrales compartan definiciones comunes en toda la empresa. De este modo, si hay algún cambio en un producto o tasa, puede realizarse rápidamente y actualizarse en todas las instancias e iteraciones del mismo”, afirma Duck Creek Technologies.
En tal sentido, el reporte añade que un nivel de coherencia perfecto garantiza que los productos nuevos se personalicen con un conjunto de definiciones comunes, lo que da margen a las empresas para mejorar su cartera de una manera fácil de gestionar.
“Las compañías de seguros deben probar los productos en un entorno controlado con opción de rastrear los resultados, aplicar mejoras y realizar análisis de posibilidades antes de lanzar un producto nuevo a un mercado más amplio”, indica el estudio de la firma.
El hacerlo de esa manera, subraya la información de Duck Creek Technologies, garantiza la calidad y el impacto de las nuevas ofertas y promueve la innovación interna, permitiendo el desarrollo de nuevas ideas en un entorno de menor riesgo.
Para finalizar, la firma especializada en innovación en seguros, indica que los empleados de las aseguradoras también deben replantearse cómo perciben su propio rol: de ser un operador/procesador a ser más bien un creador/innovador.