Inundaciones costeras serán cada vez más frecuentes y comprometerán 20 % del PIB global

El Asegurador

 

Las inundaciones costeras serán cada vez más frecuentes y severas; por ese motivo, se prevé que esta clase de fenómenos naturales comprometerá hasta 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global en menos de 100 años, lo que redundará en daños en infraestructura y considerables pérdidas humanas. 

La anterior y preocupante advertencia se desprende de una investigación que recoge la publicación Scientific Reports y que fue desarrollada por la Universidad de Melbourne, en colaboración con la Universidad de East Anglia. 

El estudio pronostica que la superficie terrestre vulnerable a una inundación extrema se incrementará en más de 250,000 kilómetros cuadrados en todo el orbe en las próximas décadas, lo que equivale a un aumento de 48 por ciento, respecto a esta clase de territorio expuesto a fenómenos naturales en la actualidad.

De acuerdo con el diagnóstico que divulgó Scientific Reports, a causa de esta drástica modificación que sufrirá gran parte del planeta en los próximos años, cerca de 77 millones de personas estarían en riesgo de ser víctimas directas de desastres naturales como las inundaciones costeras. En cuanto a la pérdida económica, los daños derivados de este tipo de eventos ascenderían a 14.2 billones de dólares, indica el estudio. 

El análisis precisa que las zonas a escala global más expuestas a inundaciones costeras en el corto plazo serán el sudeste de China, el norte de Australia, el este y sudeste de Asia, el noreste de Estados Unidos y el noroeste de Europa.

 La investigación que elaboraron las universidades alerta que la frecuencia y severidad de las inundaciones costeras será impulsada en gran medida por un mayor nivel de mareas y tormentas, así como por el incremento en el nivel del mar.  

 “El calentamiento global está generando la subida del nivel del mar, ya que el agua se expande a raíz de un calentamiento mucho más drástico del agua y un derretimiento mucho más constante de los glaciares. Por si esto fuera poco, el cambio climático también está aumentando la frecuencia de los mares extremos; por lo que el riesgo de inundaciones será cada vez mayor”, cierra el análisis. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo