Mueren ocho de cada 100 infectados de COVID-19 en hospitales de México

El Asegurador

 

De acuerdo con un comunicado emitido por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en México fallecen ocho de cada 100 personas que se contagian de COVID-19, lo que ubica al país a la cabeza de la tasa de letalidad a nivel mundial con 8.7 por ciento solo superado por Yemen,  de acuerdo con datos de la Universidad de Oxford.

El volumen de letalidad, según la fuente, varía si la persona se atendió en hospitales privados o públicos, lo cual significa que el factor principal radica en deficiencias en la calidad de la atención o en infraestructura.

El reporte de la Coparmex refiere que según cifras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 84 por ciento de los pacientes infectados por COVID-19 han fallecido en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Secretaría de Salud (SSa) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); mientras que solo 16 por ciento en nosocomios del sector privado. 
Derivado de lo anterior, la Coparmex compartió las siguientes cinco medidas para disminuir la letalidad en los hospitales públicos:

  1.   Conformación de grupos de trabajo especializados

Grupos de trabajo especializados como el “Comité de Hospital Seguro” podrían permitir una apertura proactiva para trabajar con los hospitales privados en temas de calidad de atención, adoptar buenas prácticas internacionales, y trabajar con asesores externos que orienten y opinen sobre la estrategia y acciones para reducir mortalidad hospitalaria.

  1. Capacitación de personal médico

Hay un marcado enfoque en la capacitación continua del personal médico atendiendo pacientes COVID abarcando al personal médico de especialidades “afines” a la atención COVID y reforzando al personal de enfermería. Más aún, si se combinan formatos de enseñanza presencial y virtual.

  1. Atención en los hospitales COVID

La capacidad de atención en hospitales COVID se regula con base en el personal activo y capacitado que tienen por turno, no con base en la cantidad de camas y ventiladores. Para ello, aplican indicadores públicos con relación de máximo de pacientes por turno por cada perfil o puesto y se publican estos indicadores en sus reuniones ejecutivas. Adicionalmente, trasladan pacientes entre hospitales para balancear cargas correctas y se busca empatar la situación especial que pudiera tener un paciente con el personal médico especializado disponible.

  1. Reconversión de hospitales

Se implementó un cuidado hospitalario segmentado donde se asegura brindar atención con personal médico experimentado y, sobretodo, un monitoreo correcto a pacientes. Por otro lado, se emprendieron conversiones de hospitales grandes para atención exclusivamente de COVID, a la par de cuidar que no rote su personal de un hospital, lo que ha ayudado a que el personal activo en esos hospitales se especialice.

  1. Búsqueda de casos

Se ha facilitado de modo proactivo una cantidad considerable de pruebas diagnósticas en las zonas de los estados con mayor prevalencia de casos. A los que muestran síntomas y/o que tienen factores de riesgo, se les invita a ingresar oportunamente a los hospitales de cuidados intermedios para llevar un seguimiento y monitoreo 24 horas desde etapas más tempranas. Más aún, han implementado un enfoque especial en zonas rurales donde la gente está esperando demasiado para solicitar atención médica.

Finalmente, la Coparmex hizo un llamado a fomentar el aprendizaje médico e institucional, implementar mejores protocolos y más equipo, así como informarse detalladamente sobre la enfermedad y su posible tratamiento para contribuir a disminuir las muertes.

También exhortó a que las autoridades del sector salud cuenten con indicadores directamente relacionados con el tratamiento y la atención en los hospitales públicos para entender mejor cómo se está haciendo frente a la emergencia y facilitar la toma de decisiones.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo