Los viajes en bicicleta registraron un aumento de 221 por ciento desde marzo de 2020 en Ciudad de México (CDMX). Sin embargo, esta alteración en la movilidad ha producido de forma simultánea un aumento considerable en los decesos y accidentes asociados a dicho mecanismo de traslado. Por ese motivo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó a la Secretaría de Movilidad (Semovi) a crear condiciones de seguridad vial que permitan velar por la integridad de quienes utilizan medios de circulación alternativos y sustentables.
Mediante un comunicado, el ente gremial apunta que tan solo de enero a septiembre de 2020 se documentaron un total de 685 ciclistas lesionados. Además, precisa, 16 personas perdieron la vida cuando circulaban tras los mandos de esta clase de unidades, lo que se traduce en ocho decesos más que los registrados durante el mismo periodo de 2019.
Aunado a lo descrito, la Coparmex alerta que en lo que va de 2021 un total de siete ciclistas han perdido la vida luego de verse involucrados en un siniestro con un vehículo.
“Lo anterior pone en evidencia la falta de una estrategia que no solo impulse el uso de la bicicleta como un medio de movilidad alterna, sino que también implemente la infraestructura suficiente para garantizar la seguridad de los usuarios de este medio de transporte, así como el respeto de todos a la normatividad vial”, resume el organismo.
Por último, la Coparmex llama a las autoridades viales de la capital de la república a redireccionar presupuestos que permitan crear una infraestructura vial segura para los ciclistas, puesto que, cierra, la aceleración que registran los accidentes de tránsito “son una muestra inequívoca de la falta de cultura vial entre los usuarios de la vía pública, ya sean conductores de automotores, ciclistas y peatones”.