Enseñar a los niños a tener una vida financiera sana, ruta obligatoria

El Asegurador

 

La educación financiera debe comenzar desde la niñez, donde los padres de familia y maestros cuenten con las herramientas que les permita transmitir conceptos económicos y financieros básicos a los niños y adolescentes. De esta forma, los hijos aprendices tendrán una vida sana financieramente gracias a sus padres en casa, y con sus profesores desde la secundaria, afirmó Gerardo Obregón, director general de Prestadero.com.

Obregón añadió que la educación financiera que le da a sus hijos empieza desde la forma en la que habla de dinero en casa, ya que comentarios negativos que denoten cierta repulsión o desagrado hacia el dinero, les producirá un pensamiento negativo a la hora de pensar o hablar de él, y que en su futuro puede reflejarse en un desinterés por informarse o educarse sobre este tema llevándolos a tener problemas financieros y deudas.

“Para llegar a tener finanzas sanas debe enseñarle a los niños el equilibrio entre lo que gana, lo que gasta, sus deudas y lo que logra ahorrar. Es importante que aprendan desde pequeños por medio de vivencias, cursos y talleres sobre sus finanzas, para que cuando sean adultos y deban tomar decisiones importantes, tengan las herramientas necesarias para aprovechar las oportunidades y ser conscientes a la hora de tomar una decisión. Y sobre todo, dormir tranquilos en solitario o en familia”, declaró  Obregón.

El director de Prestadero.com destacó que existen muchos métodos que ayudan a los padres y maestros a acercar a los niños y jóvenes a entender cómo funciona el mundo de las finanzas y menciona cuatro sencillas recomendaciones para que tengan un equilibrio económico:

Desde lo básico

Explicarles a los niños cuántos billetes y monedas existen, así como su valor. Es muy sencillo decirles que, por ejemplo, si un helado cuesta 30 pesos, cuántas monedas de a 10 pesos necesitarán para comprarlo.

Es importante enseñarle a los niños que el dinero no sale por magia del cajero automático, hay que explicarles cómo es su trabajo, qué es lo que realiza y cómo genera valor a cambio de dinero. Es fácil que lo entiendan, por ejemplo, si lavan el auto, logran ganar dinero.

Lo que gana y lo que gasta

Póngalos a hacer una lista de todos los ingresos del hogar, pueden ser los del papá, pero a veces también aporta la mamá, los abuelos o hermanos mayores, todo suma. Después, invítelos a anotar en qué gastan el dinero. Y observen ambos conceptos y números, de tal forma que no deben gastar más de lo que ganan.

El arte de administrar dinero es fácil, solo deben comprender desde niños el manejo del capital para no tener una vida llena de inquietudes y frustraciones. Lo que marca la diferencia es qué se hace con el dinero, no cuánto se gana. El secreto está en la administración del dinero, es decir, controlar gastos, no comprar por comprar, adquirir lo que realmente se necesita, y destinar o definir los recursos que se tienen.

 En la práctica puede darle a sus niños dinero mensualmente y enseñarles a administrarlo, llevarlos de compras y mostrarles que solo deben comprar lo que necesita o fijarse en las ventajas de las ofertas, por ejemplo. No importa cuál sea el método que prefiera; lo más importante es darle en todo momento un enfoque positivo al tema del dinero, afirmó Obregón.

Control de deudas

La deuda es uno de los problemas más grandes que tiene nuestra sociedad, y más cuando no se entiende ni qué es una tarjeta de crédito, por lo que entre más rápido aprendan los niños cómo funciona la deuda, será mejor. Haga énfasis en que deben tener un gran control sobre el impulso de pedir prestado, y que siempre deberán pagar más de lo solicitado, lo que se denomina interés por la cantidad otorgada.

El aprendizaje con ejemplos es más sencillo, enseñarles que, si deciden comprar un videojuego a plazos, deben cumplir con la fecha y cantidad del abono porque de lo contrario los intereses aumentarán y se verán en momentos más difíciles para salir de la deuda.

El ahorro

La base de todo bienestar financiero es tener un ahorro para emergencias o para gustos que queremos darnos. Si sus hijos quieren un juguete o una televisión nueva, entonces déles una alcancía y enséñeles a ahorrar de forma constante, así ellos vivirán el proceso y la satisfacción de lograrlo.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo