En busca de impulsar la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de la industria aseguradora -mismos que fueron definidos en 2015 por la Organización de la Naciones Unidas- y priorizar que el seguro sea cada vez más utilizado por la población como una herramienta que ayuda a proteger su salud, su bienestar y su patrimonio, surge la Alianza del Seguro Iberoamericano.
Asimismo, su objetivo es reunir al sector asegurador junto con los encargados de la toma de decisiones gubernamentales, económicas y educativas para definir, desarrollar e implementar una cultura aseguradora que tenga implicaciones reales en aspectos sociales, económicos y filosóficos de la región.
En un inicio, la Alianza del Seguro se constituye con el apoyo de 30 entidades y organismos representativos de los sectores económico y asegurador de Iberoamérica; por ejemplo, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y las Confederaciones Panamericana y Mundial de los Corredores de Seguros.
Asimismo, profesionales reconocidos en la materia crearon un Manifiesto en el que se concretan todos los objetivos y compromisos de la Alianza y se destaca además, que el seguro es un instrumento fundamental para la estabilidad, la previsibilidad, el desarrollo y la justicia de la sociedad internacional. Al mismo tiempo, cita que contar con una cultura aseguradora responsable e integral ayudará a mitigar riesgos a los que diariamente estamos expuestos.