5 problemas que se pueden resolver en una semana
Por: Anastasiia Faizulenova
CEO de Renova
En Renova entrevistamos cada mes a agentes, brokers y promotorías de todo México. Siempre hacemos la misma pregunta:
¿Qué te impide vender más?
Las respuestas se repiten:
– “Los clientes escriben por todos lados y no encuentro quién pidió qué.”
– “Todo lo traigo en la cabeza y a veces se me va dar seguimiento.”
– “Sé que necesito orden, pero no sé por dónde empezar.”
Ninguno de estos problemas tiene que ver con falta de motivación o talento.
Tienen que ver con la ausencia de herramientas tecnológicas que te den lo más importante: conocimiento del cliente y control del proceso de ventas.
Veamos los 5 problemas más comunes que mencionan los intermediarios, y cómo la tecnología puede resolverlos.
Glosario rápido
- Lead: posible cliente que mostró interés (por ejemplo, llenó un formulario o escribió por WhatsApp).
- CRM: plataforma donde se registran todos los leads, su historial de contacto, tareas, estatus y seguimiento.
- Embudo de ventas: vista que muestra en qué etapa está cada lead, desde el primer contacto hasta el cierre.
- Sistema de tickets: espacio donde llegan todos los mensajes de clientes, con estatus y responsables asignados — para que nada se pierda.
Problema 1: “Los clientes me escriben por todos lados y me estoy ahogando”
Situación actual:
Un cliente deja sus datos en el sitio, luego escribe por WhatsApp y más tarde por correo. Buscar qué pidió puede llevar media hora, y a veces ni siquiera encuentras la info.
Lo que se pierde:
Tiempo, contexto, imagen profesional, y oportunidades de venta.
Cómo ayuda la tecnología:
El CRM centraliza todos los canales (WhatsApp, correo, llamadas) en una sola vista. Tienes toda la conversación en un solo lugar, y puedes responder rápido y con contexto.
Problema 2: “Todo está en mi cabeza. No puedo delegar”
Situación actual:
Sabes a quién tienes que renovar, a quién le debes una cotización, a quién llamaste ayer. Pero si no estás tú, nadie más puede continuar.
Lo que se pierde:
Crecimiento, tiempo para nuevas ventas y energía. Todo se va en operación.
Cómo ayuda la tecnología:
El CRM guarda la historia de cada lead. Puedes asignar tareas, ver estatus, y que cualquier miembro del equipo continúe sin depender de ti.
Problema 3: “WhatsApp no sirve para dar seguimiento”
Situación actual:
Lees un mensaje, no respondes de inmediato… y se te olvida. No hay estatus, ni recordatorios, ni responsables.
Lo que se pierde:
Velocidad, servicio y confianza del cliente.
Cómo ayuda la tecnología:
Conectar WhatsApp al CRM lo convierte en un sistema de tickets: cada mensaje tiene estatus, responsable y tiempo de respuesta visible. Todo bajo control.
Problema 4: “No sé en qué parte del proceso pierdo a los clientes”
Situación actual:
No sabes cuántos leads tienes activos, quién ya está cerca de cerrar o dónde se está atorando la venta. Todo es a ojo.
Lo que se pierde:
Análisis, proyección de ventas, retroalimentación al equipo.
Cómo ayuda la tecnología:
El CRM te da visibilidad total del embudo. Te muestra en qué etapas se pierden más leads, quién necesita coaching y dónde ajustar el proceso.
Problema 5: “Quiero vender más, pero no me da la vida”
Situación actual:
Todo tu tiempo se va en atender a los actuales y renovar. No te queda energía para vender más.
Lo que se pierde:
Ingresos extra, ventas cruzadas y fidelización.
Cómo ayuda la tecnología:
Con el CRM puedes segmentar tu base y enviar mensajes personalizados en un clic. Por ejemplo, a los que ya tienen seguro de salud pero no de auto.
Y lo mejor: todo esto se implementa en 7 días
Sin desarrolladores, sin complicaciones.
Decides avanzar – y en una semana tu forma de vender ya cambió.
Conclusión
La tecnología no es una moda. Es eficiencia comercial.
Te permite:
– Conocer mejor a tu cliente
– Tener control del proceso
– Vender más sin desgastarte Una buena CRM está hecha para eso: que hagas menos y logres más. Más ventas, más control, menos carga operativa. Decisiones con datos y crecimiento predecible.