Se incrementa diversificación en Planes Privados de Pensión: WTW

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

De acuerdo con el Estudio Comparativo de las Inversiones de los Fondos de Pensiones y Primas de Antigüedad´, elaborado desde hace 37 años por WTW, los Planes Privados de Pensión han diversificado las opciones de inversión, de hacerlo a corto plazo en Cetes y mayoritariamente en México hace 15 años, a realizarlo a largo plazo en mercados internacionales y a través de inversiones alternativas como Fibras, Commodities y Certificados de Capital de Desarrollo (CECADES), entre otras más.

En un comunicado emitido por la consultora líder en Recursos Humanos y bróker de seguros, y según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), hasta 2024 existían más de 3,000 Planes Privados de Pensión.

La diversificación de opciones para invertir busca obtener más rendimiento y menos riesgo para que al momento de la jubilación, el empleado pueda obtener mayores recursos.

El año pasado, el rendimiento de los Planes de Pensión alcanzó los 11.73 versus 9.60 en 2023; en general, el promedio que se alcanzó en los últimos dos años fue de 10.6. 

Es importante mencionar que este tipo de Planes de Pensión son planes privados que establecen las empresas para sus propios empleados, que complementan a las Afores.

Actualmente existen dos tipos de planes que son:

  • Beneficio Definido: En este tipo de Plan solo la empresa ahorra y asegura la pensión para el empleado una vez cumplidos los 35 años en la compañía.
  • Contribución Definida: Aquí participa la empresa y el empleado, haciéndolo partícipe de su propio retiro con los recursos recabados durante el tiempo que laboró.

“Hoy en día, los Planes Privados de Pensión se están moviendo más hacia la Contribución Definida, un crecimiento que se observa desde el 2010/2011 y que representa un compromiso mayor por parte de la organización”, destacó Gustavo Espinosa, director de Consultoría de Inversiones.

Además, señaló que los Planes de Contribución Definida tienen la ventaja de que se adaptan al perfil del empleado de acuerdo con su edad y a sus necesidades; es decir, los llamados ´Ciclos de Vida´ que la empresa realiza a través de una Casa de Bolsa.

Sin embargo, indicó, son pocas las organizaciones que comunican este tipo de beneficio al personal, por lo que cuando llega la edad de jubilación, el empleado recibe sólo lo correspondiente, perdiéndose la oportunidad de haber incrementado, junto con la compañía, los recursos de su Plan Privado de Pensión.

Finalmente, el especialista resalta que un beneficio más de la diversificación de inversión de los Planes Privados de Pensión es la protección que alcanzan ante la volatilidad que factores externos (políticos y económicos) pudieran ocasionar, un riesgo que hace 15 años era latente porque la inversión se centraba en México solamente.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo