Seguro de Vida, una protección que marca la diferencia

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

En un entorno laboral cada vez más competitivo, las organizaciones están reconociendo la importancia de cuidar no solo el desempeño profesional de sus empleados, sino también su bienestar integral. El seguro de Vida ha emergido como una de las prestaciones más valoradas, ofreciendo tranquilidad financiera ante situaciones críticas como fallecimiento, invalidez o enfermedades graves. Según un estudio de Edenred y la Amedirh, esta prestación ocupa el segundo lugar de preferencia entre los empleados, sólo detrás de los vales de despensa.

En este sentido, proteger a los colaboradores no es sólo un deber ético, también es una inversión estratégica. “Brindar protección personalizada a los empleados no sólo es una muestra de aprecio por su trabajo, sino también una forma de ofrecerles respaldo económico a sus familias en momentos críticos”, destacó Patricia Zamorano, líder de Capacidad en Seguros SURA. Esta visión se alinea con el aumento en el número de personas que buscan respaldo financiero, como lo demuestra el hecho de que en 2024 se pagaron en México más de 201,000 millones de pesos en seguros de vida, un 13.5 por ciento más que el año anterior, según la AMIS.

Los beneficios de contar con esta protección van más allá del simple respaldo económico. Al incluir coberturas como gastos funerarios, fallecimiento accidental, pérdida de extremidades o indemnización diaria por hospitalización, los seguros de Vida permiten a los empleados afrontar momentos difíciles con mayor tranquilidad. Además, el acompañamiento médico, como traslados en ambulancia, atención a domicilio u orientación telefónica, refuerza el compromiso de las empresas con el bienestar de su gente.

Zamorano añadió que implementar un seguro de Vida adecuado fortalece el sentido de pertenencia, mejora el clima laboral y contribuye a la productividad. Las empresas que apuestan por estas soluciones integrales no solo cumplen con sus responsabilidades legales, sino que también construyen un entorno más humano, resiliente y comprometido.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo