Las opciones de ahorro pensionario, enrolamiento automático y la pensión por consumo

Por: Daniel Valero dvalero@elasegurador.com.mx

El ahorro para el retiro en México es un tema preocupante y al que no se le ve una clara solución. Sin embargo, existen dos modalidades a nivel internacional que ayudarían a incrementar los saldos individuales y enfrentarían a la crisis previsional derivada del cambio demográfico y la informalidad: la pensión por consumo y el enrolamiento automático.

Así lo cree la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), que define esta última como una herramienta en la que los trabajadores son inscritos automáticamente en un plan de ahorro individual para la pensión.

“En esta modalidad, se extrae un porcentaje del salario del empleado para que vaya directamente a su cuenta de seguridad social. Tras esto, pueden dejar de ahorrar de manera voluntaria”, señala la FIAP.

No obstante, agregan, no indica solventar la cobertura de los informales, sino de los dependientes y de los informales que cotizan.

Respecto a la pensión por consumo, dicha fórmula apunta a incorporar mecanismos de cotización vinculados al momento del consumo, pudiendo ser obligatorio o voluntario.

“Estos descuentos previsionales por consumo ya se realizan en México. Hasta cierto punto, sólo fue implementado por medio de plataformas digitales como Millas para el Retiro, donde un porcentaje de las compras (determinado por el usuario) se destina a los ahorros”, explicaron.

En resumen, ambas modalidades tienen sus beneficios, pero no resuelve el tema de los informales, nicho económicamente productivo, de gran tamaño en nuestro país.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo