Seguros: clave frente a la nueva era de desastres

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

El reciente sismo de magnitud 8.8 en Rusia, que activó una alerta de tsunami en la costa del Pacífico mexicano, es una fuerte llamada de atención sobre la vulnerabilidad del país ante fenómenos naturales extremos. Desde Ensenada hasta Puerto Chiapas, las autoridades mexicanas esperaban olas de hasta un metro, lo que refuerza la urgencia de fortalecer medidas preventivas en comunidades costeras y zonas industriales expuestas.

Más allá del impacto directo en la población, los desastres naturales representan un riesgo creciente para las empresas. En 2024, más del 60 por ciento de las interrupciones comerciales en México y Centroamérica fueron causadas por tormentas, muchas de ellas agravadas por la falta de planes de continuidad y protocolos de crisis. En este escenario, no estar preparado puede significar no solo pérdidas económicas, sino también un freno al desarrollo local.

Marsh, firma especialista en gestión de riesgos, subrayó la importancia de anticiparse a estos eventos con medidas clave como evaluar la ubicación de instalaciones, actualizar los planes de continuidad, incluir a toda la cadena de suministro en los análisis de riesgo, y adoptar soluciones innovadoras como los seguros Paramétricos, que ofrecen pagos automáticos tras eventos específicos, sin necesidad de peritajes.

La tecnología también juega un papel estratégico. Herramientas como la inteligencia artificial y el monitoreo satelital permiten detectar amenazas en tiempo real y modelar escenarios futuros. En este contexto, Marsh ha lanzado Sentrisk, una plataforma que ayuda a identificar riesgos naturales, geopolíticos y de sostenibilidad, brindando a las empresas información precisa para tomar decisiones antes de que ocurra un desastre.

“La región ya no puede permitirse una preparación limitada. Lo que está en juego no son solo activos, sino empleos, comunidades y economías locales”, afirmó René Ríos, líder en consultoría de riesgos climáticos de Marsh. Hoy más que nunca, contar con un seguro bien estructurado y un plan de gestión integral no es un lujo: es una necesidad urgente.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo