El cambio climático provocado por el hombre está desempeñando un papel clave en el aumento del costo de las pérdidas aseguradas, particularmente para los peligros secundarios como inundaciones, tormentas e incendios, por lo que este entorno de riesgo está afectando a los proveedores y consumidores de seguros.
Así lo expresa S&P Global Market Intelligence en el reporte titulado Sostenibilidad: evolución de los riesgos de catástrofes naturales, en el cual agregan que algunas aseguradoras están reduciendo sus exposiciones en jurisdicciones propensas a catástrofes, mientras que otras han comenzado a restringir la elegibilidad o cambiar los términos y condiciones que ofrecen a los clientes.
“Existen algunos casos, como en California, área propensa a los incendios forestales, en los que las aseguradoras están dejando de hacer nuevos negocios, lo que aumenta la presión sobre las ‘aseguradoras de último recurso’ respaldadas por el gobierno”, afirman en el informe.
De igual forma, sostienen que las reaseguradoras también se están poniendo cada vez más firmes en las negociaciones con las aseguradoras principales sobre los riesgos que están dispuestas a aceptar.
“A menudo, el sector de seguros ha actuado como un sistema de alerta temprana para comprender y mitigar el riesgo futuro. Dado que se espera que el cambio climático continúe aumentando la gravedad y la frecuencia de las catástrofes naturales, es primordial comprender este entorno de riesgo alterado”, finaliza S&P Global Market Intelligence.