Con una visión renovada, que se centra en la digitalización, inteligencia artificial y sustentabilidad, Solera, líder global en soluciones tecnológicas vehiculares, se presentó en Expo CESVI para fortalecer su presencia en el mercado y estar muy de cerca con sus clientes. La visión de Solera está centrada en tres pilares: inteligencia artificial aplicada a procesos clave, Repair Science™ como metodología de precisión, y una estrategia sustentable alineada con los estándares ESG.
Respecto a todo lo que tiene preparado Solera, José Anaya, Director General en México y Centro América, ofreció detalles en una entrevista con El Asegurador.
El Asegurador: ¿Cómo se asegura Solera de que la tecnología que implementa realmente simplifique y agilice la experiencia del cliente final?
José Anaya (JA): El proceso inicia por entender las necesidades del cliente y la industria para desarrollar soluciones de punta que resuelven de forma integral los retos en el proceso de reclamaciones maximizando nuestra experiencia de más de 20 años en Mëxico. Obviamente tiene una validación e interpretación técnica, pasa a través de un proceso de revisión de calidad y y adecuaciones para asegurar que la solución trabaja adecuadamente para nuestros clientes.
Algo muy importante es partir de ese conocimiento del mercado para brindar las mejores prácticas y con eso maximizar el beneficio de las diferentes herramientas que tenemos para nuestros clientes.
El Asegurador: ¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la operación actual de Solera México y cómo anticipa que evolucione en los próximos cinco años?
JA: La realidad es que la inteligencia artificial ha tenido una evolución constante desde la existencia del manejo de bases de datos, su integración y convergencia para compartir y cruzar información.
Solera tiene el privilegio de servir a las principales empresas de seguros que resulta en un alto grado de representatividad y confiabilidad de datos. Por encima de eso, ir desarrollando nuevas capacidades, que actualmente están aprovechando la captura de imágenes con nuestro Visual Intelligence para poder hacer más eficiente la identificación de daños y luego apoyarse sobre toda esta infraestructura que ya hemos desarrollado en datos.
Hay una tendencia importante para atender los retos de la sustentabilidad iniciando con la medición de niveles de carbono y el poder considerar opciones mediante la ciencia de reparaciones inteligentes para buscar una menor sustitución de partes que, además, resulta en ventajas desde el punto de vista de costos.
