Una conversación con Francisco Hernández (Global CEO) y Eduardo Betancourt (LatAm CEO) de Dynamic Reinsurance, en Conversando con El Asegurador
En el panorama actual de la industria aseguradora y reaseguradora, las Agencias de Suscripción o MGAs (Managing General Agents) están tomando un papel cada vez más estratégico. En una reciente entrevista con El Asegurador, Francisco Hernández y Eduardo Betancourt —Global CEO y LatAm CEO de Dynamic Reinsurance, respectivamente— compartieron su visión sobre cómo este modelo está transformando el sector y por qué América Latina es un terreno fértil para su evolución.
¿Qué es un MGA?
Un MGA es una entidad que actúa como un suscriptor especializado en nombre de aseguradoras o reaseguradoras, sin asumir el riesgo directamente. Lo que diferencia a un MGA de un corredor o un broker tradicional es su capacidad técnica, autonomía en la suscripción y especialización profunda en líneas de negocio concretas. Como explicó Francisco Hernández, los MGAs no son intermediarios más, sino un socio técnico que ayuda a las aseguradoras y reaseguradoras a acceder a mercados específicos con precisión, eficiencia y conocimiento local.
El modelo MGA es ágil, adaptable y permite tomar decisiones técnicas rápidas sin los niveles de burocracia que a veces entorpecen a grandes aseguradoras. “No somos un bróker con otra licencia. Somos un operador técnico con mucho foco en datos, análisis y decisión”, puntualizó Eduardo Betancourt.
Un poco de historia
Dynamic Reinsurance nació con la idea de traer al mercado latinoamericano un modelo probado en mercados maduros como el europeo. A lo largo de la conversación, ambos líderes destacaron que Latinoamérica es un entorno propicio para el crecimiento de MGAs, dado que muchos mercados todavía enfrentan desafíos de especialización, acceso a capacidad técnica y toma de decisiones eficientes.
Lo que comenzó como una propuesta disruptiva, hoy se consolida como una empresa que opera en distintas regiones —LatAm, Europa y MENA— con equipos especializados por línea de negocio y una clara estrategia de expansión.
¿Quién es el cliente de un MGA?
Contrario a lo que muchos creen, el cliente principal de un MGA no es el asegurado final, sino las aseguradoras y reaseguradoras. Es a ellos a quienes se les entrega valor técnico: desde la selección y análisis del riesgo, hasta la generación de reportes, monitoreo de siniestralidad y eficiencia operativa.
El MGA se convierte en un socio que optimiza el portafolio, proporciona inteligencia de datos en tiempo real, y ayuda a tomar decisiones informadas sin la necesidad de ampliar estructuras internas.
PA-2: el respaldo de AM Best
Uno de los hitos más relevantes para Dynamic Reinsurance es haber sido reconocidos con el rating PA-2 por AM Best, convirtiéndose en la primera MGA en América Latina en lograr esta calificación. Este rating no solo valida la solidez técnica y operativa de la empresa, sino que también representa una señal de confianza para el mercado.
“Es un reconocimiento a nuestra estructura, nuestros procesos, nuestra gobernanza y, sobre todo, a la forma en que gestionamos el negocio de forma independiente y profesional”, destacó Francisco.
¿Qué sigue para Dynamic?
Mirando hacia adelante, Dynamic Reinsurance tiene una agenda clara: seguir consolidándose como la MGA de referencia en Latinoamérica, expandirse en Europa desde su hub en Madrid, y escalar soluciones digitales que permitan a los cedentes tener mayor control y claridad sobre sus riesgos.
Además, se vienen nuevas líneas de negocio, más automatización y mayor cercanía con el cliente técnico. “Queremos seguir demostrando que hay otra forma de hacer reaseguro: una más ágil, más cercana, más transparente y más especializada”, comentó Eduardo.
Una invitación a conversar
Cerrando la entrevista, Francisco Hernández dejó un mensaje claro para la industria:
“Estamos aquí para sumar. Si eres aseguradora, reaseguradora o estás buscando una forma distinta de operar tus riesgos, acércate a Dynamic. Estamos listos para colaborar.”
El llamado es directo: abrir el diálogo, construir alianzas y repensar la forma en que se trabaja el reaseguro en la región.