El retiro laboral es inevitable, pero para la mayoría de los mexicanos sigue siendo un terreno lleno de incertidumbre. El 66 por ciento de los jóvenes no se siente preparado para esa etapa y solo el 11 por ciento cree que el dinero que tiene actualmente le alcanzará para su jubilación, según el curso ¿WTF con mi retiro?, impartido por la empresaria Pau Casso para Skandia México.
La realidad es preocupante: 7 de cada 10 mexicanos consideran que, después de jubilarse, tendrán que seguir trabajando. Esto se debe a que el ahorro suele destinarse a gustos o emergencias y no a un plan formal de retiro. Además, cada vez menos personas cuentan con empleo formal, lo que hizo insostenible el régimen de pensiones de la ley 73 y dio origen a la ley 97, que obliga a quienes comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 a incrementar su ahorro para alcanzar una pensión suficiente.
Por otra parte, solo 2 de cada 10 mexicanos mayores de 65 años tendrán una pensión digna. Quienes nacieron después de 1997 dependerán exclusivamente de lo que logren ahorrar, mientras que la esperanza de vida —72 años en promedio— implica financiar entre 12 y 15 años de vida sin ingresos laborales.
En este sentido, Pau Casso destaca que planificar es clave e indica la importancia de identificar bajo qué régimen legal te corresponde jubilarte, conocer las semanas cotizadas (mínimo 850, en aumento a 1,000), elegir una afore con buenos rendimientos y comisiones, y realizar aportaciones voluntarias. No basta con guardar dinero: es necesario invertirlo en instrumentos que lo hagan crecer por encima de la inflación.
Además de la afore, un Plan Personal de Retiro (PPR) puede ser un gran aliado. De ahí que el curso gratuito ¿WTF* con mi retiro? ofrece una guía práctica y directa para entender el sistema de pensiones en México y tomar acción antes de que sea tarde.