Después de los primeros tres años

Picture of Por: Roberto Pedroza Ordieres, Director General de Light IT

Por: Roberto Pedroza Ordieres, Director General de Light IT

Dicen que un nuevo negocio o empresa, si sobrevive sus primero tres años de vida, tiene ya una muy buena probabilidad de mantenerse vivo y en crecimiento. Estoy de acuerdo con eso, los tres primeros años son cruciales para el éxito de cualquier empresa.

Los primeros tres años es cuando se utiliza el soporte monetario para iniciarlo y mantenerlo por un tiempo, encontrar y generar las primeras ventas, ir estableciendo el reconocimiento y calidad de los servicios y/o producto, y el llegar a un nivel financiero donde los ingresos por ventas son mayores a los egresos.

Yo logré pasar esos tres años, ya con aprendizajes, golpes en el ego, humildad y el soporte de quienes me querían y me siguen queriendo y apoyando.

Después de estos tres años, una de las actividades más importantes fue el analizar a detalle tres cosas:

  • Servicios y productos para ofrecer.
  • Mercado o sector a ‘atacar’.
  • Plan financiero a mediano plazo.

En ese momento decidí: 

  • Desarrollos de sistemas a la medida de cada uno de mis clientes.
  • Apoyo con Recursos Humanos especializados por proyecto.
  • ‘Atacar’ aseguradoras medianas y pequeñas.
  • Cuidar los gastos fijos, manteniéndolos al mínimo.

Y sobre este plan de negocio ajustado después de los tres años, continué trabajando, construyendo una base de clientes y prospectos, para evitar una dependencia de un gran cliente que, si se pierde, pudiera afectar gravemente la salud financiera de la empresa.

Empecé a ampliar mi red social dentro del sector, a participar en eventos específicos de la industria aseguradora y a publicitar mi experiencia de una forma pequeña pero efectiva.

Y fui aprendiendo que los negocios ‘son de personas’, que la confianza inicial que te da un cliente para un nuevo proyecto es porque ve y cree en lo que eres y los resultados que has obtenido en el pasado.

Poco a poco fui creando una marca de respaldo como empresa, pero las personas que están atrás de cualquier marca comercial, es lo más importante que se tiene que ofrecer, y ese ha sido siempre mi marca.

Seguí EVOLUCIONANDO y creciendo, y años después de este nuevo Plan de Negocio, llego el momento de desarrollar uno nuevo, del cual les hablaré en mi siguiente artículo.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo