Seguros de RC: más allá de la obligatoriedad y cumplimiento

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/marco-de-la-rosa-r/
Picture of Por: Marco de la Rosa, Fundador/Consultor - DRASolutinos Consulting

Por: Marco de la Rosa, Fundador/Consultor - DRASolutinos Consulting

“Cualquier persona (física o moral), que le ocasioné un daño a otra persona (el tercero), ya sea en su persona, sus bienes o su patrimonio, tiene la obligación legal de reparar el daño causado.”

El 7 de mayo de 2013, un camión cisterna de gas perdió el control y se estrelló con varios vehículos y casas antes de que explotara en la autopista 85 en Ecatepec de Morelos, Estado de México, 27 fallecidos, 30 heridos, 45 viviendas y 16 vehículos incendiados con pérdida total.

29 de enero de 2015, Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, una pipa que abastecía al nosocomio tenía una fuga en la manguera, derivando en una explosión que derrumbó parte del edificio, fallecieron 8 personas que se encontraban en las inmediaciones del hospital, mientras que otras 73 personas resultaron heridas.

El 15 de mayo 2025 en la autopista Cuacnopalan – Oaxaca, un tráiler se impactó contra una pipa provocando una explosión e incendio dejando 21 fallecidos varios lesionados y cuantiosos daños materiales.

El pasado 10 de septiembre ocurrió terrible accidente que generó daños irreparables a la población, en sus vidas, salud y bienes; una Pipa de gas licuado perteneciente a la empresa Transportadora Silza con capacidad de 49,500 litros que se especula iba a exceso de velocidad, alrededor de las 14:30 horas volcó y posteriormente ocasionó una explosión de dimensiones catastróficas en el denominado puente de la concordia ubicado en la calzada Ignacio Zaragoza, alcaldía Iztapalapa, en la CDMX, generando hasta el momento que este artículo se publica una lamentable pérdida de 13 vidas, 90 lesionados, y cuantiosos daños materiales y crisis emocional y mental causada a la población.

“En el transporte de materiales peligrosos como el gas LP, un accidente no sólo es un suceso imprevisto y no deseado que interrumpe el transcurso normal de las personas, además genera lamentables pérdidas humanas, lesiones, daños al medio ambiente; Puede ser un evento que desencadene una catástrofe con consecuencias devastadoras generando caos, destrucción y pánico en la sociedad.”

Con base a un estudio elaborado y publicado por el Centro Nacional de Prevención de

Desastres (Cenapred), revela que en México entre 2003 y 2021 el 11.5 por ciento de los

accidentes de gas LP se produjeron en el autotransporte, mismos que han ocasionado

lamentablemente más de 100 fallecidos, más de 600 lesionados y aproximadamente más

de 500 millones de pesos en pagos a familiares por lamentables pérdidas de vidas, atención

médica y daños materiales.

El autotransporte de gas LP representa el 11.5 por ciento del total de víctimas mortales y lesionados derivado de accidentes provocados por el autotransporte de gas LP, siendo la CDMX quien ocupa el primer lugar con 44 víctimas mortales y 564 lesionados del 2014 al 2024, superando significativamente al Estado de México, Jalisco y Guanajuato.

Fuera de México también se han dado accidentes de este tipo, investigando nos encontramos con cuatro accidentes que ocasionaron muchas pérdidas humanas, varios heridos y grandes desastres materiales:

  • 2016, Mozambique. Un camión cisterna que transportaba gasolina explotó mientras la gente intentaba obtener combustible, causando la muerte de al menos 73 personas y dejando más de 100 heridos.
  • Pakistán, 2017. Un camión cisterna de combustible volcó y explotó mientras los residentes locales recogían el combustible derramado, matando a más de 200 personas y dejando decenas de heridos.
  • 2018
    • Nigeria, camión cisterna cargado de combustible chocó y explotó en una carretera, matando a más de 50 personas e hiriendo a decenas.
    • Bolonia, Italia; Camión cisterna de gas GPL chocó con otro vehículo, lo que provocó una explosión masiva en una autopista. El incidente dejó al menos 2 personas muertas y más de 100 heridos.

“Los accidentes con pipas de gas LP en zonas urbanas densamente pobladas representan un alto riesgo de explosión, incendio y daños severos a la población en su vida, salud e infraestructura, ya sea que se provoquen por la falta de mantenimiento en la flota vehicula, en las prácticas de conducción inseguras o en la deficiencia en la infraestructura vial, estos son factores que incrementan la probabilidad de incidentes catastróficos.”

De acuerdo con la información publicada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, en 2014, un año después que ocurriera el accidente en Ecatepec de Morelos, Estado de México en mayo de 2013, el incremento del monto de siniestros pagados de la operación de Responsabilidad Civil del sector asegurador mexicano tuvo un incremento del 96 por ciento (1,677 millones de pesos) del 2013 al 2014.

En dicho evento participaron tres aseguradoras que en su conjunto pagaron 326 millones de pesos, no sólo del evento, de todas las reclamaciones que tuvieron durante todo el 2014, pero fueron parte fundamental para atender a las familias de las personas que desafortunadamente fallecieron, a los heridos y los daños materiales; Su participación representó casi el 40 por ciento del total del pago de siniestros que hicieron todas las aseguradoras en México que pagaron al menos una reclamación derivada de alguna cobertura o seguro de Responsabilidad Civil.

Para el 2016, caso similar que en lo que pasó en el accidente del 2013 y se pagó entre 2013 y 2014, el evento que dejó a decenas de familias con un familiar fallecido, lo más triste y lamentable en estos casos, varios lesionados que algunos se recuperaron, otros quedaron con lesiones permanentes y los daños materiales que ocasionó este accidente. 

El sector asegurador incrementó del 2015 al 2016 el pago de reclamaciones derivado de daños por responsabilidad civil en un 109 por ciento, pasando de 2,167 millones a 4,603 millones de pesos; en esta ocasión cuatro instituciones de seguros participaron en toda la atención de las reclamaciones de los daños ocasionados por la empresa responsable del accidente, estas aseguradoras pagaron 2,449 millones de pesos, representando el 53 por ciento del pago total de todas las reclamaciones realizadas y pagadas en el 2016.

“Las cifras de los pagos de las reclamaciones a los seguros que cubren la Responsabilidad Civil de los accidentes que han ocurrido a causa de una explosión provocada por una pipa de gas LP, demuestran la importancia de contar con estas coberturas y tipos de seguros, más allá de una obligatoriedad, si no como una concientización de lo que representa un evento de esta magnitud para el responsable de generar un accidente de este tipo.”

En el 2022, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas modificó el artículo 40, adicionó el artículo 150 bis y en 2006 reformó el artículo 145, para que conjuntamente pusieran la base del marco legal para los seguros de Responsabilidad Civil de carácter obligatorio.

Estos seguros tienen una finalidad social, al implementar esquemas obligatorios de protección para los terceros que soporten un daño por culpa de los asegurados que en el ejercicio de una concesión, permiso o licencia otorgada y regulada por el Gobierno les causen.

Se impone a las Instituciones de Seguros, la obligación de pagar las indemnizaciones hasta las sumas aseguradas pactadas en los contratos o en su caso las señaladas por las disposiciones jurídicas involucradas.

“Esta obligación es la razón principal por la que los seguros de responsabilidad civil son tan importantes, ya que transfieren este riesgo financiero a una aseguradora, protegiendo tu patrimonio en caso de que ocurra un siniestro”.

La Ley Sobre el Contrato de Seguro en México (LSCS) establece el marco general para todos los contratos de seguro, incluidos los obligatorios de Responsabilidad Civil, aunque la LSCS no detalla explícitamente las características específicas para cada tipo de seguro obligatorio de RC, ya que estos son regulados por leyes especiales para cada actividad, como la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para el seguro de auto, entre otras.

En México, la contratación de seguros para empresas que transportan gas LP es una obligación legal estricta y de alta relevancia debido a la naturaleza peligrosa de este combustible. Las principales normativas que rigen este requisito son emitidas por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en 

el marco de la Ley de Hidrocarburos.

Leyes y normativas aplicables a las empresas que se dedican al transporte de gas LP

  • Ley de Hidrocarburos: Establece las bases para la regulación y supervisión de toda la cadena de valor de los hidrocarburos en México, incluyendo el transporte.
  • Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG) de la ASEA: Estas disposiciones son la normativa más específica y detallada. La ASEA es el organismo encargado de vigilar y sancionar el cumplimiento de los seguros obligatorios. En sus regulaciones, la ASEA ha estipulado que los regulados (empresas del sector) deben contar con seguros que cubran la responsabilidad por daños a terceros.
  • Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Existen varias NOM que regulan el transporte y manejo de gas LP. Aunque no todas se enfocan directamente en los seguros, sí establecen las condiciones de seguridad que deben cumplirse, y el seguro es un componente indispensable para garantizar la reparación de daños en caso de incumplimiento. Por ejemplo, la NOM-007-SESH-2010 establece las condiciones de seguridad, operación y mantenimiento de los vehículos de transporte.

Coberturas y Sumas Aseguradas a contratar

  • Responsabilidad Civil (RC) por Daños a Terceros en sus Personas y Bienes: Cubre la atención médica, gastos de hospitalización, indemnizaciones por lesiones, invalidez o muerte de personas ajenas a la empresa, en caso de un accidente, así como los daños materiales que la pipa o el camión de gas LP pueda causar a la propiedad de otras personas (vehículos, casas, infraestructura, etc.).
  • Responsabilidad Civil (RC) por Materiales Peligrosos: Cobertura especializada y crucial derivada de la naturaleza peligrosa del gas LP, cubriendo explosiones, fugas e incendios.
  • Gastos de Limpieza y Mitigación Ambiental: Cubre los costos de la contención, limpieza y remediación de la contaminación del suelo, agua o aire que pueda resultar de una fuga o derrame de gas LP.

La ASEA realizó cambios en la regulación, eliminando la exigencia de montos mínimos fijos y preestablecidos para las sumas aseguradas.

Anteriormente, la normativa establecía montos específicos en dólares, pero el nuevo enfoque de la ASEA permite que las sumas aseguradas sean determinadas por la aseguradora con base en un análisis de riesgo.

El objetivo es que las empresas contraten pólizas con sumas que sean proporcionales a su nivel de riesgo real, en lugar de un monto estándar que podría no ser suficiente en caso de un evento catastrófico.

Las empresas deben presentar ante la ASEA la evidencia de que cuentan con un seguro vigente y que las coberturas son adecuadas para mitigar los riesgos identificados en sus operaciones. 

El monto de la póliza debe ser suficiente para cubrir los escenarios de accidente más probables y sus consecuencias. 

No contar con este seguro vigente y con las coberturas adecuadas puede llevar a multas elevadas, la suspensión de operaciones e incluso a la revocación del permiso otorgado por la CRE.

Como sociedad que vivimos en una gran ciudad, con una densidad de población muy importante, un parque vehicular muy grande, con una cantidad de vialidades, casas, edificios y población que en un momento dado nos conglomeramos en cúmulos importantes situados en una zona de riesgo alto de que ocurra un sismo, una inundación por lluvia severa, o en este caso una explosión por un accidente ocasionado por una pipa de gas LP.

El manejo y transporte de gas LP conlleva una responsabilidad y riesgo importante, por eso dentro de los lineamientos y normatividad se les obliga y exige a las empresas que se dedican a este tipo de negocios que cuente con los seguros correspondientes con base a lo que solicita la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) sino porque debe formar parte de la gestión y administración de riesgos de cualquier Compañía gasera.

La ASEA y otras autoridades reguladoras supervisan de cerca a las empresas que transportan materiales peligrosos. El incumplimiento de esta norma puede acarrear sanciones severas, como multas, la suspensión de operaciones o incluso la revocación de permisos.

La función que se le debe dar a un seguro de responsabilidad civil es el de proteger a un tercero, ya sea una persona o varias personas (población). Este es el pilar más importante para la seguridad de terceros. 

Las coberturas de responsabilidad civil en el caso del auto transporte de gas LP, que es un material explosivo y volátil, cubre los daños ocasionados por lo que pueda ocasionar el camión y la carga, para que en caso de un accidente la Aseguradora a través de los ajustadores que realizarán su trabajo dando:

  • Atención a las víctimas, cubriendo los gastos médicos, hospitalarios, rehabilitaciones y compensaciones por lesiones o fallecimiento de las personas afectadas. Esto garantiza que las víctimas reciban la atención necesaria sin que la empresa tenga que enfrentar una carga financiera abrumadora.
  • Reparación de todos los daños materiales a la propiedad de terceros, como casas, vehículos, negocios e infraestructura pública.
  • Mitigación de riesgos, incluye los gastos de limpieza y remediación de cualquier derrame o fuga, protegiendo el medio ambiente de los efectos dañinos del gas LP.

Los seguros de Responsabilidad Civil de carácter obligatorio deben ir más allá de solo cumplir o un trámite normativo para las empresas que comercializan y transportan de gas LP, debe constituir una red de seguridad financiera que le ayuda a resarcir los daños de manera inmediata a los afectados garantizando que las víctimas de un accidente catastrófico reciban una compensación adecuada y oportuna, así como pagar los daños ocasionados por el evento que haya ocasionado la empresa dueña del auto transporte del gas LP.

“La protección financiera y económica que otorgan los seguros de responsabilidad civil para hacer frente a los daños que ocasione un accidente por la explosión de una pipas de gas LP, debe formar parte de una estrategia de una adecuada gestión de riesgos administrada e implementada por los dueños de las empresas que se dedican a este negocio, sin olvidar que teniendo seguro o no, los responsables que ocasionen daños a un tercero en su persona o bienes son responsables de reparar los daños…como el que lamentablemente pasó el pasado 10 de septiembre del presente año en la puente la Concordia de la alcaldía Iztapalapa, en la CDMX”.

Este tipo de seguro es primordial que se contraten a través de un agente de seguros, ya que implica hacer una correcta gestión de los riesgos.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 5 / 5. Totales 13

Se él primero en calificar este artículo