Energía vs. clima: el dilema que define el futuro

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

La demanda mundial de energía crece impulsada por economías emergentes como India y China, lo que mantiene a los combustibles fósiles en niveles récord y pone en riesgo los objetivos del Acuerdo de París. Si esta tendencia continúa, la temperatura global podría aumentar entre 2.5 y 3°C hacia 2100, advirtió Javier Mundo, Socio Líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG México.

Aunque las energías renovables avanzan, aún no logran cubrir la demanda total. El carbón sigue siendo clave por su bajo costo y fiabilidad, mientras que el gas natural se perfila como un combustible de transición con menor impacto ambiental. Sin embargo, la seguridad energética y la competitividad industrial siguen teniendo más peso que la descarbonización acelerada en las políticas de países como China, India y Estados Unidos.

“Las decisiones que se tomen hoy definirán la capacidad de cada nación para garantizar energía accesible, competitiva y sostenible en las próximas décadas”, señaló Mundo. En este sentido, llamó a fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro, diversificar la matriz energética y acelerar la adopción de tecnologías de mitigación como la captura de carbono.

La transición energética, subrayó, no avanza al mismo ritmo en todas las regiones. El reto será conciliar el suministro confiable y asequible de energía con el cumplimiento de los compromisos climáticos, una disyuntiva que marcará el rumbo del planeta en los próximos años.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo