Durante el tercer trimestre de 2025, México enfrentó un escenario climático adverso marcado por huracanes e inundaciones que generaron pérdidas económicas significativas y evidenciaron la creciente vulnerabilidad ante los fenómenos meteorológicos extremos.
De acuerdo con el Global Catastrophe Recap Q3 2025, elaborado por Aon plc, firma mundial en servicios profesionales, las inundaciones registradas en septiembre dejaron tres víctimas fatales y millones de dólares en pérdidas, mientras que el huracán Erick, de categoría 4, provocó daños estimados en 250 millones de dólares tras tocar tierra de manera inusualmente temprana en el Pacífico Oriental.
El informe detalló que, a nivel global, los desastres naturales generaron 203,000 millones de dólares en pérdidas económicas durante los primeros nueve meses del año, de los cuales 114,000 millones correspondieron a pérdidas aseguradas. Esto refleja una brecha de protección del 44 por cient, la más baja registrada históricamente para este periodo.
Aunque este avance se debe en gran parte a la alta cobertura en Estados Unidos -donde 88 por ciento de las pérdidas estuvieron aseguradas- Aon subrayó la oportunidad global para fortalecer la protección financiera frente a desastres naturales, especialmente en regiones como América Latina, donde la exposición al riesgo climático aumenta y la cobertura aún es limitada.
“La reducción en la brecha de protección muestra el papel cada vez más relevante del sector asegurador en la recuperación ante desastres, pero también deja claro que aún hay un amplio margen para ampliar el acceso a soluciones de aseguramiento”, destacó Aon en su análisis.
A nivel mundial, el tercer trimestre de 2025 se caracterizó por una baja frecuencia de desastres, con pérdidas económicas de 34,000 millones de dólares y 12,000 millones en pérdidas aseguradas, cifras muy por debajo del promedio del siglo XXI (76 y 72 por ciento menos, respectivamente).