Advierte OPS que hospitales de América están “peligrosamente llenos” de contagiados de COVID-19

El Asegurador

 

Por medio de Carissa Etienne, directora del organismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió hoy que la región de las Américas vive una crisis sanitaria sin precedentes por la COVID-19, en la que los hospitales están “peligrosamente llenos” de contagiados del virus SARS-CoV-2.

En conferencia de prensa virtual, Etienne alertó sobre dicha situación a pesar de haber visto un “trabajo notable” en el aumento de la capacidad hospitalaria en los países de América.

De acuerdo con Etienne, Colombia, Panamá y República Dominicana duplicaron su capacidad de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI); mientras que Chile y Perú triplicaron la suya; y México y Honduras casi cuadruplicaron su capacidad en tan solo un año.

La directora de la OPS subrayó que si las infecciones del virus SARS-CoV-2. siguen en aumento al mismo ritmo que ahora, durante los próximos tres meses los países de la región podrían necesitar mantener o aumentar aún más su capacidad de camas en las UCI.

Etienne remarcó que en este contexto, todos deben comprometerse con una respuesta integral basada en la prevención y mantener la atención médica para la COVID-19 y otras afecciones. 

“Al igual que el año pasado, nuestro objetivo común debería ser reducir esta curva epidémica. Sabemos lo que se necesita para llegar allí: el distanciamiento social, el uso de cubrebocas y evitar las reuniones en espacios cerrados”, enfatizó Etienne. 

De igual modo, la directora del organismo sanitario destacó que los países deben volver a priorizar la realización de pruebas de detección del virus y el rastreo de contactos “para proteger las vidas”.

Finalmente, Etienne señaló que los adultos de todas las edades, incluidos los jóvenes, se enferman gravemente a causa de la COVID-19 en las Américas. Por ello, lamentó, “muchos de ellos están muriendo”.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo