La posibilidad de llevar contenidos a miles de personas a la vez, conocer sus preferencias y, en general, detectar las necesidades del mercado en tiempo real, ya no es un sueño para las marcas gracias a que el uso de internet creció a pasos agigantados en los últimos meses, como consecuencia de una nueva economía confinada que ha catalizado la inclusión financiera. Por lo tanto, los agentes de seguros que migren al marketing digital registrarán un crecimiento exponencial en sus ventas, apunta Endeavor, organización internacional referente del emprendedurismo.
La afirmación de la firma originaria de Nueva York, Estados Unidos, se desprende de su estudio titulado Madurez del marketing digital en México y Colombia, el cual advierte que la transformación de los procesos y de la cultura dentro de las empresas son dos procesos cruciales cuando se pretende poner en marcha estrategias de comercialización novedosas y en las que el marketing digital sea piedra angular de dicha metamorfosis.
De acuerdo con Endeavor, direccionar recursos para desarrollar programas de comercialización en medios digitales no es la única solución para aprovechar las actuales oportunidades que brinda el mercado. En tal sentido, detalla que para ser visible en el mundo virtual, eslabones como la fuerza de ventas deben transformar sus tareas y cultura. De modo que adopten una mentalidad en la que se tomen en cuenta las nuevas tendencias de mercadotecnia.
La investigación de la firma hace énfasis en que desarrollar estrategias basadas en el marketing digital es un compromiso impostergable para las empresas en México, visto que este país es una de las 10 naciones en el orbe con mayor uso de internet por número de habitantes, sin perder de vista que en breve será uno de los países en el mundo en el que la inversión en publicidad digital se cuatriplicará.
Herramienta para superar la crisis
En otro punto del análisis, Endeavor precisa que la situación vivida por el confinamiento a raíz de la pandemia de COVID-19 alteró la mentalidad de la alta dirección de las empresas, puesto que los directivos se dieron cuenta de que el marketing digital es una herramienta para superar la crisis, adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y estar preparados para enfrentar los retos futuros.
Y es que según el análisis, la expansión del virus SARS-CoV-2 trajo consigo la necesidad inmediata para las empresas de volcarse hacia los medios digitales, debido a la urgencia de utilizar la tecnología para disminuir el contacto personal.
Madurez digital, lejos de alcanzarse
En otro punto del diagnóstico, Endeavor señala que a pesar del auge que ha tenido el uso de internet entre la población, México cuenta aún con un ecosistema de marcas y emprendimientos que no está aprovechando todas las oportunidades que trae consigo la conectividad, de tal suerte que la madurez digital en este país está en una etapa intermedia.
“El paso hacia un nivel de digitalización avanzado y consolidado se ha convertido en una misión muy complicada para algunos, a causa de barreras que giran en torno a las dimensiones de liderazgo, tecnología y talento. Específicamente, se identifican tres obstáculos principales: la falta de conocimiento por parte de los directivos acerca de qué es marketing digital y cuáles son los beneficios que éste puede generar; la escasez de talento con conocimiento acerca de las herramientas existentes para llevar a cabo estrategias digitales; y los altos costos de estas herramientas”, anota el análisis.
Para finalizar, Endeavor comparte los siguientes cinco pasos para que los departamentos comerciales de las aseguradoras y los agentes puedan implementar de forma eficaz el marketing digital:
- Entender cómo funciona el marketing digital en el mercado objetivo; esto es, identificar cuáles son los medios más usados y comprender cómo trabajan.
- Definir cuáles son las necesidades y prioridades de la empresa para identificar qué tipo de herramienta se necesita y cómo se va a usar.
- Investigar cuáles son y cómo funcionan los diferentes software que permiten solucionar las necesidades identificadas.
- Iniciar el proceso de digitalización usando las opciones gratuitas.
- Usar herramientas de paga solo a partir de que se generen resultados con plataformas gratuitas.