El estado de Querétaro, en México, fue la sede de la segunda edición del AGRO Future Lab de Munich Re, evento al que asistieron los líderes de seguro agropecuario de América Latina para presentar a clientes regionales compañías de última tecnología y start- ups en el sector agropecuario para discutir y desarrollar ideas sobre temas de innovación en las áreas de AgTech e InsurTech.
En esta edición tuvimos el honor de recibir visitantes de Alemania, Brasil, Argentina, Colombia, República Dominicana y México,
El equipo agropecuario de Munich Re que atiende Latinoamérica dejó en claro que la empresa es el socio ideal para desarrollar e implementar soluciones innovadoras en las operaciones agropecuarias de las aseguradoras. El programa, que corrió a cargo de Munich Re México, echó mano de la más reciente tecnología para conferencias vía on-line y de esta forma se tuvieron expositores de diferentes empresas AgTech ubicadas en países como Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos e Israel, los cuales fueron seleccionados con el apoyo de los centros de innovación de Munich Re ubicados en diferentes partes del mundo como San Francisco, California en Estados Unidos y Tel Aviv en Israel. Las compañías de AgTech no solo tuvieron la oportunidad de presentarse ante una elite de potenciales clientes para ellos, sino que también recibieron una amplia respuesta a través de votaciones en vivo en tiempo real y encuestas individuales y estructuradas, ambas entregadas a través de la aplicación para eventos de Munich Re.
Adicionalmente especialistas de Munich Re como el Dr. Lambert Muhr, el Dr. Joachim Herbold, la Ing.Brigitte Engelhard y el Ing. Florian Mayr, compartieron información sobre las tendencias de mercado de los modelos innovadores de negocios de AgTech, incluyendo los desarrollos en la producción bajo invernaderos y el uso de plataformas web orientadas a los seguros agropecuarios cómo el caso de India. Se aprovechó para visitar y conocer el innovador modelo educativo de la Universidad CEICKOR, donde se forman actualmente los agrónomos del futuro.
El evento también albergó un tiempo para la parte productiva, donde los asistentes fueron desafiados a crear soluciones innovadoras con vista al futuro del seguro agropecuario, los resultados se presentaron en forma corta y se eligió un proyecto ganador.
Los participantes tuvieron la oportunidad de evaluar el evento y la retroalimentación que dieron fue satisfactoriamente positiva, por lo que ya empezó a desarrollar la tercer edición del evento, el cual promete ser aún más relevante y disruptivo.