Alerta estudio que 80 % de la población adulta del mundo ha sido afectada por la COVID-19

El Asegurador

 

Después de meses de bloqueos, múltiples oleadas de infecciones y un número vertiginoso de muertes, 80 por ciento de los adultos en todo el mundo dijo que su vida se vio afectada mucho o algo por la pandemia de COVID-19; y los adultos más pobres y las mujeres con niños están entre los grupos más perjudicados.

Así lo revela una encuesta reciente elaborada por Gallup en 116 países durante la segunda mitad de 2020, que revela además que casi la mitad de las personas en todo el mundo (45 por ciento) mencionó que el virus había afectado sus vidas “mucho” y otro tercio (35 por ciento) manifestó que tuvo “algún” efecto en sus vidas. En tanto, menos de uno de cada cinco (19 por ciento) dijo que no había afectado sus vidas en absoluto. Menos de la mitad del 1 por ciento nunca había oído hablar de él.

El sondeo elaborado por la consultora indica que aunque la vida de las personas se ha visto afectada en diversos grados, ningún país ha escapado de verse dañado de alguna manera por el virus, ya sea a través de cierres comerciales y restricciones de viaje. Esto sin mencionar los enormes costos humanos: solo en 2020, casi dos millones de personas en todo el mundo murieron a causa de la enfermedad.

Al menos la mitad de la población en 34 países y áreas que abarcan todas las partes del mundo dijo que sus vidas se han visto muy afectadas por la situación del coronavirus. Estos datos se recopilaron en diferentes momentos en 2020 para cada país, y los porcentajes pueden haber cambiado en las semanas y meses siguientes. 

¿Qué poblaciones se han visto más afectadas?

La investigación detalla que si bien las personas en cada región y país están experimentando la pandemia de manera diferente, a nivel mundial, la vida de ciertos grupos se ha visto más afectada que la de otros.

Aunque los adultos mayores son más vulnerables a morir a causa del COVID-19 o sufrir efectos más graves, las personas en el rango de edad de 30 a 49 eran más propensos que los de los grupos de edad más joven o mayor a decir que sus vidas se han visto muy afectadas. Casi la mitad de las personas de 30 a 49 años (48 por ciento) dijo que su vida se vio muy afectada, en comparación con 45 por ciento de las personas de 15 a 29 años y  41 por ciento de las de la cohorte de 50 años o más.

Por otro lado, las personas en grupos que probablemente eran vulnerables antes de la pandemia, las que tenían los ingresos más bajos, también tenían más probabilidades de decir que sus vidas se vieron muy afectadas. Casi la mitad de los adultos (48 por ciento) en los dos niveles más bajos de la distribución del ingreso en sus países, 40% más pobre de la población, mencionó que sus vidas se habían visto muy afectadas, en comparación con 41  por ciento en el 20 por ciento más rico.

Y mientras que los hombres y mujeres de todo el mundo tenían la misma probabilidad de decir que sus vidas se vieron perjudicada en esta medida (46 por ciento de las mujeres frente al 44 por ciento de los hombres), las mujeres con hijos menores de 15 años que vivían en el hogar (49 por ciento) indicó que sus vidas estaban muy afectadas.

Línea de fondo

El informe de Gallup concluyó que la pandemia de COVID-19 ha dañado a casi todos los adultos del mundo de alguna manera. Los cierres de empresas y los bloqueos estrictos han tenido costos económicos en las personas y les han impedido ver a sus familias y otros seres queridos. Decenas de millones de hospitalizaciones y millones de muertes han traumatizado a familiares y amigos de los afectados.

Para algunos países, particularmente aquellos que instituyeron estrictas medidas de salud pública al comienzo de la pandemia, la alteración de la vida de sus poblaciones ha sido menos grave que en otros lugares. A pesar de estas diferencias, es probable que las ondas de la pandemia continúen afectando a la mayoría de la población mundial durante meses o años.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo