Muchos jóvenes abandonan sus estudios universitarios por no contar con suficientes recursos económicos o por miedo de acumular una deuda enorme; sin embargo, hay acciones que pueden ayudarles a mejorar su salud financiera y tomar decisiones inteligentes con el dinero. Entonces, aprender a administrarse y ser creativos con sus gastos son algunas de ellas y, a largo plazo, sentarán las bases de su futuro patrimonial, señala Juan Pablo Rojas, head of Product de albo.
Rojas añade que hay ciertas recomendaciones, algunas más fáciles de aplicar para unos que para otros, lo importante es tomar decisiones inteligentes con el dinero y crear el hábito de administrarse, lo cual “no quiere decir obligarse a una austeridad total porque el estudiante dejará de disfrutar de la vida; lo mejor es encontrar un equilibrio perfecto entre la habilidad financiera y permitirse algún que otro gusto de vez en cuando”, indica.
Y es que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México tiene una población estimada de 125 millones de habitantes, de los cuales 37,766.217 son estudiantes. Del total de la población, 12,576.736 personas tienen entre 18 y 23 años, lo que se puede considerar como el mercado potencial de la educación superior en México.
En tal sentido, a continuación el representante de albo comparte algunos consejos para quien estudia una carrera universitaria y tiene deseos de culminar con éxito esa etapa:
Ahorrar antes de iniciar la universidad
Tal vez piense que es muy temprano para pensar en separar su dinero, pero se trata de disciplina para alcanzar las metas que se proponga con éxito. De esta manera, es más probable que no acumule deudas durante sus años de estudio y pueda llevar una vida más relajada.
Mantener buen promedio académico para seguir con la beca
Las universidades otorgan diferentes porcentajes de becas por aptitudes sobresalientes en artes, deportes, desempeño escolar o por necesidad económica. Si es estudiante destacado y fue acreedor de una beca, resulta crucial mantenerla para continuar con el descuento en colegiatura y servicios en la escuela.
Vivir en un departamento compartido
Si todavía vive con sus padres no tiene de qué preocuparse, pero si no, una de las mejores formas de ahorrar mientras estudia es vivir en departamentos compartidos en lugar de vivir solo. Si divide la renta, los muebles y gastos entre varios amigos, seguro ahorrará una cantidad importante.
Combinar trabajo con estudio
Hay carreras universitarias tan pesadas que no permiten trabajar y estudiar al mismo tiempo, pero es buena idea buscar un empleo de tiempo parcial que no interfiera con el tiempo de estudio. Algunas ideas pueden ser buscar un trabajo en la misma universidad para ahorrar en transporte y tiempo; dar clases a otros estudiantes; trabajar en un restaurante para ahorrar en comida; trabajar como asistente virtual o ser embajador estudiantil de una marca.
Controlar sus gastos
Según datos de albo, el mayor gasto mensual que hacen los mexicanos es en comida. Tener un buen control de la alimentación le permitirá estudiar mejor, pero si desea ahorrar en esta necesidad, deberá tener cuidado. Use estos tips:
- Si comparte departamento, aproveche para comprar determinados artículos en grandes cantidades, ya que suele salir más barato.
- Hacer comida para que sobre y congelarla, luego calentarla y degustar a lo largo de toda una semana.
- Alejarse de los restaurantes porque comprar comida preparada es fácil y apetecible, pero saldrá mucho más caro.
- Hacer una lista de las comidas con antelación para no salirse del presupuesto.
Administrar correctamente su dinero en consumos
A continuación, se ofrecen algunos tips para que poder separar el dinero con mayor facilidad:
- Adoptar un estilo de vida minimalista, comprar solo cosas que sean absolutamente esenciales.
- Comprar y vender artículos de segunda mano, desde libros, muebles o hasta ropa, seguro tendrá algo en el clóset que no ocupe.
- Aprovechar los descuentos para estudiantes en tiendas, restaurantes, entidades culturales y hasta en transporte.
- Reparar los artículos como cambiar la pantalla del teléfono cuando se rompa, en lugar de comprar otro móvil o remendar el agujero de un suéter en lugar de tirarlo a la basura y adquirir uno nuevo.
- Estudiar en la biblioteca, así se ahorra en energía eléctrica y acceso a internet; o bien, usar el transporte público en lugar del auto propio para no gastar en gasolina.
Hacer un presupuesto y seguirlo
Empiece por llevar un registro del dinero que recibe y lo que gasta, anote cada transacción que haga, lo cual le dará una idea clarísima de lo que puede reducir o eliminar. Asigne cantidades mensuales a cada uno de sus gastos y trate de no excederlas.