ASG: Camino hacia nuevas oportunidades

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

El panorama empresarial en México enfrenta un cambio trascendental: la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) como pilares fundamentales de las estrategias corporativas. Aunque esta transición plantea importantes desafíos, también ofrece oportunidades únicas para transformar el modo en que las organizaciones gestionan riesgos, generan valor y fortalecen su sostenibilidad a largo plazo.

En el ámbito de las aseguradoras, los criterios ASG tendrán un impacto decisivo. Desde la regulación local que obliga a integrar estos factores en su estructura de gobierno corporativo y gestión de riesgos, hasta la necesidad de diseñar políticas de inversión alineadas con estándares internacionales, el sector está evolucionando hacia una mayor sostenibilidad.

Además, el enfoque en la neutralidad de carbono y en la creación de portafolios resilientes frente a riesgos climáticos, posiciona al sector asegurador como un actor clave en esta transición; donde el éxito dependerá de su capacidad para gestionar estos desafíos, con visión estratégica y compromiso genuino.

Estos son los puntos más relevantes compartidos con El Asegurador por Juan Carlos Reséndiz, socio líder de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento, de KPMG México, quien destacó que uno de los mayores desafíos para las empresas mexicanas es la falta de cultura en la divulgación de información.

“Mientras que en otras naciones los reportes sobre impacto ambiental, brechas salariales y gobierno corporativo son una práctica común, en México estos datos suelen mantenerse reservados por cuestiones de seguridad o tradición. Sin embargo, la generación de información confiable es esencial para definir objetivos estratégicos claros y alinear las políticas ASG con la visión corporativa”, dijo Reséndiz.

El experto subrayó que el alcance de los criterios ASG no se limita a las operaciones internas de una empresa. Un aspecto clave es la integración de estos principios en toda la cadena de valor, desde proveedores, hasta clientes. Alinear prácticas y estándares entre distintos actores es un reto considerable, que exige un enfoque colaborativo. 

Otro reto es lograr que los consejos de administración y los altos directivos adopten e integren las políticas ASG como un requisito regulatorio y como parte esencial de la estrategia de negocio; incorporando especialistas para identificar riesgos y oportunidades estratégicas.

Las empresas que han adoptado plenamente los criterios ASG han logrado una mayor claridad en la identificación de riesgos y oportunidades dentro de sus operaciones y cadenas de suministro. Esto les ha permitido construir cadenas más resilientes, menos vulnerables a interrupciones como las causadas por la pandemia.  Su incorporación ha impulsado la creación de nuevos productos y modelos de negocio sostenibles.

Califica este artículo

Calificación promedio 4 / 5. Totales 1

Se él primero en calificar este artículo