La transformación digital no es una opción, es una obligación para el sector asegurador. Por ello, es trascendental que las compañías adapten sus modelos de atención al cliente, combinando agilidad tecnológica, atención multicanal y personalización inmediata.
Así lo destacó Carlos Henríquez, CEO de BlackFin Corp, en entrevista exclusiva con El Asegurador.
“Hoy día los clientes son más globales, tienen un mayor entendimiento del negocio y están acostumbrados a la inmediatez. Hay un intrusismo digital que nos obliga a estar presentes en los diferentes canales donde el cliente quiere interactuar”, afirmó Henríquez.
El ejecutivo destacó que, aunque las nuevas generaciones demandan soluciones digitales rápidas y eficientes, aún existe un segmento tradicional que requiere procesos más formales y ajustados a las normativas vigentes.
De acuerdo con el experto, este contraste genera un desafío clave: ¿cómo unir la necesidad de modernización con el cumplimiento de las regulaciones actuales?
“Antes tenías que entregar documentos físicos, esperar sellos, y si tenías dos pólizas, gestionar el diferencial. Hoy, con la tecnología, eso debería ser automático, pero los reguladores no siempre acompañan a las organizaciones para facilitar esta transición”, ejemplificó Henríquez.
Además, resaltó la importancia de una atención personalizada que sea tan inmediata como multicanal.
“La gente quiere ser atendida en sus propios términos. Si ya ocurrió un siniestro, ¿por qué debería demostrar nuevamente el compromiso que la aseguradora ya debería conocer?”, aseveró el CEO de BlackFin Corp.
En un mercado donde el cliente está a un clic de la competencia, las compañías deben trabajar para reducir las interacciones innecesarias y optimizar sus procesos. Sin embargo, Henríquez advirtió que muchos reguladores aún no se adaptan al ritmo de estas necesidades, dificultando que las aseguradoras brinden experiencias más ágiles y satisfactorias.