Según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la tasa de desempleo en México aumentó 0.2 puntos porcentuales (a 4.5 por ciento), mientras que en el área de esta institución se mantuvo estable en 6.8 por ciento en enero de 2021, permaneciendo 1.6 puntos porcentuales por encima del nivel observado en febrero de 2020, antes de que la pandemia de COVID-19 golpeara el mercado laboral.
En tanto, la tasa de desempleo de la OCDE para las mujeres (7.0 por ciento) se mantuvo 0.4 puntos porcentuales por encima de la de los hombres (6.6 por ciento) en enero de 2021. Esta brecha era aproximadamente del mismo nivel que en febrero de 2020, y muy por debajo del 0.9 puntos porcentuales observado en abril. 2020.
Por otra parte, la tasa de desempleo juvenil de la OCDE (personas de 15 a 24 años) disminuyó ligeramente hasta un 14.0 por ciento en enero (desde 14.2 por ciento de diciembre).
De manera más general, debe tenerse en cuenta que las estadísticas de desempleo no tienen en cuenta la cantidad total de holgura del mercado laboral debido a la COVID-19, ya que algunas personas no empleadas pueden clasificarse como “fuera de la fuerza laboral”, porque, debido a la pandemia, no pueden buscar trabajo activamente o no están disponibles para trabajar, concluye el comunicado.