La pandemia de COVID-19 produjo una compleja crisis difícil de sortear y exacerbó los retos asociados a las finanzas personales; de ahí que 36.4 por ciento de los mexicanos afirma que su baja remuneración salarial es el principal escollo para sobreponerse a la coyuntura económica en pleno desarrollo. En tanto, 24.1 por ciento de los habitantes de nuestro país reconoce que actualmente tiene deudas adquiridas.
El anterior hallazgo forma parte de una encuesta desarrollada por Yo te presto, comunidad de créditos e inversiones, en la que se apunta que 52.6 por ciento de los mexicanos estima que su economía personal irá peor este año, en comparación con el 2020. Además, 19.2 por ciento de los consultados revela que actualmente no puede ahorrar.
La investigación desarrollada por la firma examinó de qué forma la emergencia epidemiológica provocada por el virus SARS-CoV-2 afectó el nivel de ingreso de la población en México. En tal sentido, 18.6 por ciento de la muestra dice que derivado de la cepa vírica vio disminuir el ingreso en su núcleo familiar; mientras que 17.9 por ciento apunta que sufrió una disminución salarial y 7.2 por ciento indica que perdió su empleo.
Por último, el diagnóstico de Yo te presto precisa que 22.3 por ciento de los individuos en México descarta la posibilidad de que la economía del país logre recuperarse durante 2021, aunque 39.9 piensa que tal vez el aparato productivo mejore su dinamismo este año.