Damos continuidad a nuestra publicación del mes pasado, informando que, de acuerdo con datos del INEGI, en junio se registró una caída del 5.9% en el volumen de ventas de autos nuevos. En contraste, nuestro mercado de vehículos de salvamento continúa mostrando un desempeño positivo, con un incremento general del 14.2% en las unidades totales vendidas, acompañado de una recuperación del 4.4% en el precio de venta.
Por otro lado, la dinámica del mercado se ve fuertemente influenciada por la creciente presencia de bienes sustitutos, particularmente por el aumento en la oferta de vehículos de fabricación u origen chino, lo que ha convertido a México en un destino clave para este tipo de unidades. Este fenómeno se refleja también en el volumen de vehículos desplazados al cierre del mes, ya que las unidades de origen chino han registrado un crecimiento del 39.6% en nuestras ventas. Anticipamos que esta tendencia continuará al alza durante los próximos 12 meses.
Como observaciones puntuales vs el desempeño del mes anterior identificamos
- Aumento del 23% en las ventas de salvamentos de Vehículos Eléctricos Híbridos (HEV).
- Crecimiento del 17.2% en la venta de unidades de salvamento con menos de 10 años de antigüedad.
- El segmento Pick Up se posicionó como líder del mes, con un incremento del 18.5% en su categoría.
En el mercado persisten las tensiones internacionales derivadas de aranceles que afectan la oferta de autos nuevos y refacciones, generando incertidumbre y presión sobre los precios. Actualmente, la política monetaria expansiva en México se mantiene, con una reducción en la tasa de interés de referencia al 8%, como medida para incentivar el crecimiento económico.
INDEXACIONES VENTURA
Mercado de salvamento Unidades para reparar


A pesar de las fluctuaciones presentadas, las variaciones interanuales se han reducido en los últimos meses, indicando una notable desaceleración de la volatilidad del precio. La pendiente anual en lo que va del año sugiere un proceso de normalización del mercado, caracterizado por precios más estables y un entorno con menor disparidad para el futuro.


La estabilidad en los indicadores es cada vez más palpable, con una reducción notable en las variaciones de lo que va del año. Si bien se anticipa que estos indicadores seguirán una tendencia al alza a largo plazo debido a factores inflacionarios, el comportamiento actual sugiere que este incremento se dará de manera más desacelerada y estable.
CAMBIOS MENSUALES
Semestre actual

El Índice del Precio Medio de Venta bajo -1.6%; como efecto de un menor precio de venta en vehículos mayores a 10 años de antigüedad (-2.1%), de Equipo Pesado (-14.0%) y Motos (-6.9%).

El Precio Medio de Indemnización reflejó un crecimiento de 4.4%, resultado del mayor Costo en vehículos recientes (2.2%), y de autos generales Hatch Back y Sedan (3.8%).

El Precio Medio de Mercado mostró un crecimiento de 2.7%, por el incremento de valor en las Pick ups (1.8%), en vehículos recientes (3.3%) y autos en general (3.4%).
METODOLOGÍA
Ventura utiliza un índice simple de factor ponderado para medir mensualmente los cambios en tres indicadores clave de vehículos subastados: el precio medio de venta, el valor medio de mercado y el costo medio de indemnización. Este método estadístico, basado en datos comparativos, permite evaluar con precisión la evolución de dichos indicadores claves y brindar una visión clara. El índice toma como punto de partida enero de 2019, lo que permite analizar el desempeño del mercado antes, durante y después de la pandemia, destacando el impacto que esta tuvo sobre el sector automotriz en México.
- El índice permite generar tasas de crecimiento que muestran la evolución de los precios y los costos de manera comparativa mensual, anual, semestral u otras temporalidades específicas.
