Dando continuidad a nuestra última publicación mensual, informamos que en las cifras oficiales registradas por INEGI en el mes pasado se informó un decremento del
-0.6% en el volumen de ventas de autos nuevos, de acuerdo con el año anterior. Respecto a nuestro mercado de vehículos de salvamento, se reportó un crecimiento del 18.1% al cierre de Agosto en las unidades vendidas, comparado al mismo periodo.
La creciente presencia de bienes sustitutos, especialmente el aumento sostenido en la oferta de autos de origen chino, que ha consolidado a México como un destino clave para este tipo de unidades. En nuestro mercado, ello se refleja en un incremento de más del doble comparado con el año anterior, una tendencia que anticipamos continuará en ascenso.
De forma puntual, frente al desempeño del mes pasado destacamos:
- Un aumento del 12.9% en las ventas de salvamentos de vehículos Eléctricos.
- El segmento de Equipo Pesado caracterizado por tener los mayores precios promedio, reflejo un crecimiento mensual de 0.4%.
- Crecimiento en la recuperación del precio de venta de 0.8 puntos porcentuales.
En el ámbito macroeconómico, la política monetaria expansiva en México ha continuado desplazando la tasa de referencia, situándola en 7.75% actualmente con el objetivo de incentivar el crecimiento económico, lo cual, junto con las condiciones arancelarias internacionales, introduce un factor de incertidumbre en el mercado. A pesar de estas dinámicas, hemos logrado incrementar la velocidad de colocación de nuestras unidades, al disminuir el tiempo de venta promedio en un -5.6% respecto al mes anterior, fortaleciendo la eficiencia de nuestras operaciones y contribuyendo a un mejor rendimiento en general.
INDEXACIONES VENTURA
MERCADO DE SALVAMENTO UNIDADES PARA REPARAR


En los últimos meses se muestra una reducción de las fluctuaciones interanuales, indicando una notable desaceleración de la volatilidad del precio.
La pendiente anual en lo que va del año muestra un proceso de normalización del mercado, influenciado por estabilidad del precio y un entorno más estable para el futuro.


Si bien se anticipa que estos indicadores seguirán una tendencia al alza en el largo plazo debido a factores inflacionarios, el comportamiento actual sugiere que este incremento se dará de manera escalonada.
La estabilidad en los indicadores indica una reducción notable en las variaciones de lo que va del año.
CAMBIOS MENSUALES

El Índice del Precio Medio de Venta creció 5.3%; como efecto de un mayor precio de venta en vehículos recientes (7.8%), Autos (5.6%) y HEV (13.3%).

El Precio Medio de Indemnización reflejó un crecimiento de 3.7%, resultado del mayor Costo en vehículos recientes (5.1%), Eléctricos (19.5%) y Sedan (6.5%).

El Precio Medio de Mercado mostró un crecimiento de 3.2%, por el incremento de valor en los Sedan (5.2%), en vehículos recientes (4.9%) y HEV (15.5%).
MÉTODO DE ANÁLISIS
Ventura utiliza un índice simple de factor ponderado para medir mensualmente los cambios en tres indicadores clave de vehículos subastados: el precio medio de venta, el valor medio de mercado y el costo medio de indemnización. Este método estadístico basado en datos comparativos permite evaluar con precisión la evolución de dichos indicadores clave.
El Índice toma como referencia el mes de Enero de 2019 para analizar el desempeño del mercado antes, durante y después de la pandemia, destacando cómo afectó al sector automotriz en México.

El índice permite generar tasas de crecimiento que muestran la evolución de los precios y costos de manera comparativa entre meses, años, semestres u otras temporalidades específicas.