De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), cada año se diagnostican en México 191,000 casos de personas con cáncer. De dicho universo, 84,000 pacientes fallecen debido a que la mayoría solicita atención médica cuando ya tiene síntomas, etapa en la que el padecimiento está avanzado y el tumor comprime los nervios y ocasiona dolor u obstrucción, dependiendo de la zona donde crezca.
Así lo dio a conocer GNP Seguros a través de un comunicado, en el cual cita también que dicho padecimiento es la tercera causa de muerte en nuestro país.
El comunicado añade que lo más relevante en la lucha contra el cáncer consiste en la detección oportuna de cualquier tipo de actividad tumoral, ya que detectarla en etapa inicial puede reducir considerablemente los índices de mortalidad.
El análisis precisa que 30 por ciento de los casos de cáncer son prevenibles y otro 30 por ciento por ciento puede tener un diagnóstico oportuno.
Es importante mencionar que de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología existen factores de alto riesgo que contribuyen al desarrollo del cáncer, entre los que destacan el tabaquismo (que puede afectar hasta 16 órganos); así como sobrepeso y obesidad; infección por virus (como el papiloma humano); hepatitis (B y C); exposición a sustancias carcinógenas ambientales u ocupacionales; exposición constante a la luz solar sin protección y la falta de actividad física.
La información también destaca que únicamente 10 por ciento de los tumores malignos está asociado a factores hereditarios.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) exhorta a la población para estar alerta ante éste y otros padecimientos (por ejemplo, COVID-19) y tener a la mano un respaldo financiero, como una póliza de Gastos Médicos, para incrementar la oportunidad de atención y tratamiento.
La AMIS detalla que el cáncer es considerado un padecimiento catastrófico debido a los altos costos de atención, los cuales pueden ocasionar la quiebra financiera de las familias, pues el monto promedio para su tratamiento anual fue de 2,670,000 pesos durante 2019.
Ante esta situación y con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, GNP Seguros y la AMIS se unen al llamado de la Secretaría de Salud y del Instituto Nacional de Cancerología de promover una revisión médica periódica que contribuya con la detección temprana de cualquier alteración celular para un tratamiento oportuno, así como la adopción de hábitos saludables que contribuyan a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad crónico degenerativa que puede tener altos costos de atención y afectar seriamente la calidad de vida de quienes la padecen.