Calentamiento global borrará 18 % del PIB global en tan solo tres décadas, alerta Swiss Re

El Asegurador

 

Los países del orbe estarán inminentemente entre las cuerdas como consecuencia de condiciones atmosféricas cada vez más extremas, secas y húmedas, combinación de factores que demuestra que el calentamiento global es una amenaza voraz, costosa y en pleno desarrollo. Por ese motivo, se prevé que la variación en el estado del sistema climático borrará de un solo plumazo cerca de 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global para 2050, alerta una investigación de Swiss Re Institute.

El análisis de la firma de origen suizo, denominado Índice de economía climática, puntualiza que el calentamiento global se constituye como la mayor amenaza a largo plazo que enfrentará la economía mundial, pronóstico que generará considerables efectos negativos para los países, sobre todo si la temperatura global aumenta más de 3 ° C durante las siguientes décadas.

En la medida que el calentamiento global agrava la frecuencia y severidad de los desastres naturales, las pérdidas sustanciales en el nivel de ingreso de los países y los índices de productividad de diversas industrias estarán cada vez más bajo presión, indica Swiss Re Institute. Al respecto, el análisis apunta que, por ejemplo, el aumento del nivel del mar dará como resultado la pérdida de tierras que de otro modo se podrían haber utilizado de manera productiva. Asimismo, añade, el desolador calor y las fuertes sequías provocarían pérdidas muy severas para la agricultura.

Países desarrollados también serían doblegados  

En otro punto del análisis, la firma alerta que en un escenario severo en el que se cristalice la apocalíptica estimación de que la temperatura del planeta se incremente 3.2 ° C, China podría perder casi una cuarta parte de su PIB (24 por ciento) a mediados de siglo. En tanto, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido registrarían un retroceso económico de alrededor de 10 por ciento; mientras que continentes como Europa experimentarían una contracción de su aparato productivo de 11 por ciento.

Thierry Léger, presidente de Swiss Re Institute, declaró que el riesgo climático afecta a todas las sociedades, empresas y personas a escala global. En tal sentido, dijo que para 2050, la población mundial será aproximadamente de 10,000 millones de habitantes, especialmente en las regiones más afectadas por el cambio climático. Por ende, agregó, el planeta entero enfrenta actualmente un momento crucial si pretende mitigar las amenazas asociadas al clima extremo.

“El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son desafíos gemelos que debemos abordar como comunidad global para mantener una economía saludable y un futuro sostenible”, expuso Léger.

La clasificación realizada por Swiss Re Institute revela que inevitablemente los países más afectados por los embates del cambio climático son los que poseen menos recursos para adaptarse y sortear el aumento que acusan las temperaturas globales. Por ello, enumera, las naciones más vulnerables al cambio climático actualmente son Malasia, Tailandia, India, Filipinas e Indonesia.

Por lo antes expuesto, Jérôme Haegeli, economista en jefe de Swiss Re, reconoció que el cambio climático es un riesgo sistémico, amenaza que, desde su punto de vista, solo puede abordarse mediante la cooperación mundial y las alianzas público-privadas.

“Solo si los sectores público y privado se unen será posible la transición hacia una economía baja en carbono. De modo que actualmente tenemos una oportunidad sin precedentes de corregir el rumbo y construir un mundo que obligatoriamente debe ser verde, sostenible y más resiliente”, remató Haegeli.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo