A pesar de que el mercado de reaseguro a nivel mundial está registrando los números proyectados para este año, no deja de sentirse un ambiente de tensión en dicha industria debido principalmente al cambio climático que expone cada vez más a los países ante catástrofes naturales no previstas.
Esto, junto a la inflación económica y la ciberdelincuencia son los mayores desafíos a los que se tiene que enfrentar el gremio actualmente y en los próximos años; ya que dichos fenómenos, si bien hacen que la demanda de reaseguro pueda ser mayor, el endurecimiento también crece, por lo que es necesario que las empresas trabajen en soluciones innovadoras que ayuden a que los impactos por tales siniestros sean los menos posibles.
Munich Re señaló lo anterior en su artículo La turbulencia macroeconómica desafía a los mercados de seguros: la solidez financiera y la experiencia son decisivas. En esta investigación la reaseguradora mundial reiteró que es de suma importancia que la disciplina en las estrategias de las instituciones se haga presente sin desaprovechar las oportunidades de crecimiento y transformación que vayan surgiendo con el paso del tiempo.
”Los riesgos siguen aumentando y son cada vez más inciertos e inesperados -como el surgimiento de nuevas herramientas que atacan cibernéticamente, por mencionar un ejemplo-, así que necesitamos márgenes suficientes en nuestra suscripción. Hasta ahora, las rondas de renovación de 2022 han tenido debidamente en cuenta nuestra consideración prudente de los cambios en la inflación, y el aumento de las tasas de interés tendrá un efecto positivo en nuestro retorno de la inversión a mediano plazo; pero no hay que dejar de lado que en cualquier momento puede suceder alguna catástrofe tan fuerte que afecte a todos los involucrados”, señaló la investigación.
Como ya se expuso, las catástrofes naturales relacionadas con el clima como olas de calor, sequías, incendios forestales o inundaciones en muchas partes del mundo, han puesto de manifiesto recientemente que el cambio climático es el mayor desafío de la humanidad a largo plazo.
Ante tal situación, Munich Re afirmó que las aseguradoras también tienen que adaptar su gestión de riesgos a esta realidad, y mencionó que dentro de las estrategias que la compañía sigue para enfrentar estos fenómenos está el cultivo de nuevos modelos de riesgo de alta resolución para eventos regionales como inundaciones repentinas.
”Dadas las pérdidas sufridas, es necesario desarrollar una comprensión más profunda de estos eventos ahora para poder tomar mejores precauciones. Además, es importante una combinación de una mayor prevención y un elevado nivel de cobertura a través del seguro, con precios acordes al riesgo como requisito previo”, añadió Thomas Blunck, miembro del Consejo de Administración de Munich Re para Europa y América Latina.