Será prácticamente imposible que la salud, así como el bienestar social de una sociedad como la mexicana, no se vean afectados si los individuos que la componen no cuentan con una buena gestión de sus finanzas personales, afirma  Marcela Flores, directora general de Lockton México, empresa de correduría y consultoría privada de seguros.

Flores puntualiza  asimismo que en México, tal  como ocurre en todo el orbe, los inquietantes cambios que se viven en el panorama económico ocasionan que la seguridad financiera cobre una relevancia mayor   para cada uno de los individuos.

Para que el ahorro y el retiro se vuelvan la  prioridad insoslayable de todo ciudadano, la directora  de Lockton sugiere a los mexicanos preguntarse aspectos básicos como: ¿qué tan    preparados están para tomar decisiones financieras? ¿Cómo están lidiando con sus finanzas personales? O  ¿qué tan importante es el bienestar en su lugar de trabajo?

Flores considera imperativo   realizar dicho diagnóstico para que  los jubilados mexicanos, por ejemplo, no tengan pensiones que difícilmente satisfagan las necesidades elementales de una etapa vital por demás compleja por la aparición de múltiples enfermedades o simplemente por el declive del vigor corporal.  

Y es que, según estadísticas del Global Financial Literacy Excellence Center, la mayoría de los países tiene niveles de conocimiento  realmente preocupantes sobre educación financiera.

La evaluación de ese organismo de alfabetización financiera califica  como alarmante que solo 30 por ciento de la población mundial conozca conceptos básicos de finanzas personales, y atribuye  este desolador escenario al hecho de que en las escuelas no se impartan cursos sobre educación financiera en general. La realidad es que apenas  se enseña algo de teoría referente a las finanzas personales en niveles superiores (en educación básica tal parece que ni siquiera se piensa en esa posibilidad), en carreras    como actuaría, ingeniería, economía, entre otras.

Conceptos elementales   

Según la representante de Lockton México, existen tres renglones  básicos sobre Educación Financiera y Finanzas Personales que todas las personas  deben tener en cuenta para lograr sus objetivos:

Marcela Flores remarca  que, en la medida en que las personas conozcan estos conceptos básicos, la probabilidad de que planifiquen adecuadamente su jubilación aumentará; sin embargo, alerta,  si se empieza a hablar de jubilación sin tener nociones básicas sobre finanzas personales, difícilmente el ahorro podrá crecer más allá del monto que se acumula por medio  de las cuentas obligatorias y que forma parte de los planes básicos de retiro.

“Las personas que reúnen  mayores conocimientos financieros no solamente planean más, sino que tienen más posibilidades de participar en el mercado bursátil. Además, pueden diversificar sus portafolios de inversión e idear atractivas alternativas para generar un   patrimonio considerable que les permita afrontar su retiro sin inconvenientes”, explica la directora general de Lockton México.

Según las evaluaciones rutinarias   del Banco de México (Banxico), el atraso en el pago  de instrumentos financieros, como la tarjeta de crédito, entre otros,  se ubicó en 5.3 por ciento a junio de 2017, lo que confirma la imperiosa necesidad de impulsar programas que mejoren (o inauguren, en la mayoría de los casos) la educación financiera de los mexicanos.

Al respecto, Flores indica  que frente a este panorama de morosidad y retraso respecto a obligaciones tan elementales, es urgente  que los mexicanos comprendan que los créditos solamente son convenientes para la adquisición de bienes de largo plazo. En tal sentido, recordó que este tipo de alternativas financieras no funcionan para un gasto corriente, ni   para asumir deudas con base en esquemas de pagos a meses sin intereses.

Urgen  programas de bienestar financiero

Las empresas  en general también se ven afectadas si no vigilan que sus    empleados cuenten con herramientas esenciales para manejar su bolsillo,  ya que existe evidencia médica que confirma que el estrés financiero afecta a la productividad de los trabajadores.   

Y, si se ha de ahondar en  este último punto, estadísticas de Lockton México demuestran  que dos de cada cinco empleados se ausentan del trabajo en el año para ocuparse de asuntos financieros. Datos de la consultora  confirman asimismo que muchos trabajadores en el país lidian con problemas financieros durante su horario laboral, lo que los obliga a invertir    al menos tres horas a la semana en la búsqueda de soluciones para solventar sus aprietos económicos. Huelga decir que tal situación de precariedad atenta directamente contra la productividad de las empresas.

El diagnóstico que compartió la consultora privada de seguros detalla que muchos empleados tienen un fuerte deseo de que las organizaciones a las que sirven les ofrezcan programas de bienestar financiero. Tanto es así,  puntualiza la firma, que más de 80 por ciento de los colaboradores declara que haría uso de este servicio si se le ofreciera dentro de la empresa.

Un programa eficaz  de bienestar financiero  en el lugar de trabajo es, aconseja  Lockton México, un beneficio que definitivamente  atrae a solicitantes de alta calidad, disminuye la rotación de los empleados, reduce el ausentismo y aumenta la   productividad.

En conclusión, Marcela Flores hace  hincapié en que resulta vital que los mexicanos aprendan a manejar sus finanzas personales, y aclara algo muy importante para todos:        prepararse en materia de educación financiera no exige el requisito de contar con estudios o cursos, ni siquiera rudimentos, de alguna ciencia vinculada con estos temas, como  contaduría, administración, actuaría o economía. “La educación financiera es una habilidad esencial que cualquier persona necesita tener hoy en día; es decir, es tan fundamental como leer y escribir. Entonces, si no le damos la importancia que requiere, difícilmente México podrá revertir sus pronósticos en materia de ahorro y retiro”, concluyó la directora de Lockton México.  

 

Deja un comentario