Concebir el retiro como algo lejano, error por el que mexicanos tienen pensiones bajas

El Asegurador

 

Aun con las recientes modificaciones que sufrió la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro, lograr una buena pensión puede convertirse en sueño inalcanzable para muchos mexicanos, puesto que un porcentaje considerable de la población en nuestro país comete el costoso error de concebir el retiro como algo lejano, alerta Principal, compañía especializada en gestión de activos. 

En un comunicado, la institución financiera recuerda que el retiro es un episodio que inevitablemente todo ser humano transitará durante su vejez. Por ende, señala, diseñar un plan concreto de acumulación de recursos y darle seguimiento lo antes posible hará la diferencia entre tener un retiro digno o estar a la deriva en medio de los años crepusculares. 

Frente al difícil contexto que enfrentan los mexicanos en el ambicioso objetivo de alcanzar una pensión adecuada, Principal precisa que tan pronto los trabajadores obtengan su primer empleo formal consideren los siguientes pasos:

Proyectar un plan de retiro. Previo a saber cuánto dinero debe ahorrar, defina a qué edad quiere retirarse y determine con qué porcentaje de su sueldo. Y es que según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una buena pensión implica recibir, al menos, 70 por ciento de su última remuneración salarial. Datos de esta misma organización refieren asimismo que las pensiones en México ascienden apenas a 30 por ciento del último salario para aquellos individuos que no realizan ningún tipo de ahorro durante su vida laboral. 

Ahorrar de manera voluntaria. Las aportaciones voluntarias son contribuciones que los usuarios financieros deciden realizar en su cuenta individual de ahorro para el retiro. Con esta estrategia, el beneficiario puede incrementar la acumulación de recursos para su pensión, mediante un mecanismo complementario que ofrezca la posibilidad de obtener rendimientos.

Recuerde que existen distintas herramientas que ofrecen la posibilidad de hacer crecer su ahorro. Acumular recursos de forma voluntaria en tu cuenta individual de Afore es una alternativa conveniente, pues es un instrumento enfocado en ese objetivo. Vale decir que dichos ahorros son invertidos en una Siefore (Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro), la cual es asignada con base en su edad. No olvide que entre más lejano sea tu retiro, hay mayor probabilidad de obtener mejores rendimientos derivados de sus ahorros.

Buscar asesoría. La jubilación es tan importante como cualquier otra etapa de su vida. Asegúrese de contar con el acompañamiento apropiado, como el ofrecido por un asesor patrimonial. Diseñar el plan adecuado le permitirá hacer un balance entre sus prioridades actuales y futuras, sin poner en riesgo sus finanzas personales.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo