Teniendo como sede las Instalaciones de Grupo Valore, los días 3 y 4 de junio se llevó a cabo el Congreso Internacional sobre Seguridad, Derechos Humanos y Protección de Bienes Estratégicos, organizado por GMX Seguros, Grupo Valore, Summit Intermediario de Reaseguro, Observatorio de Derecho Militar de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Price Forbes.
El Ing. Jorge Flores Cruz, Director General de GMX Seguros, dio una cordial bienvenida a los asistentes, en su discurso expresó: “En GMX Seguros, líder de aseguramiento en Responsabilidad Civil y empresa cien por ciento mexicana, vemos la conveniencia de contribuir a nuestra sociedad trayendo en colaboración con los patrocinadores mencionados, este Congreso a la Ciudad de México, el cual ha tenido un impacto positivo en otros países de América Latina. Vemos hoy en día que las sociedades han entrado a una dinámica de desarrollo y evolución, que por consecuencia ocasionan alguna intervención de las fuerzas armadas y de la policía, para alcanzar el bienestar económico y social de la población, lo anterior, con apego a los derechos humanos y de la sociedad”.
Este evento único en México, logró reunir a expertos en materia de seguridad, juristas y académicos, para intercambiar puntos de vista, que nos ayuden a valorar la organización de estas funciones vigilando sus resultados. Las opiniones vertidas en estas ponencias fueron de gran apoyo e interés para implementar acciones que redundan en perfeccionar la observancia y ejecuciones de las operaciones de seguridad nacional, para tener un México mejor.
La conferencia de apertura estuvo a cargo del Dr. Javier G. Rincón, Director del Centro de Estudios del Observatorio Militar, quien abordó el tema “Las especificidades de la función militar y policial frente a las nuevas amenazas al principio de seguridad”. El Dr. Rincón comentó que en Colombia están comprometidos con la sociedad y que las operaciones se realizan en conjunto con el ejército, la policía, la marina y el Estado. La prioridad del Estado dijo, es la seguridad de la nación y de la población a través de operaciones militares estratégicas.
Posteriormente, se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que participó el General de Ejército Luis Carlos Mattos, Magistrado del Tribunal Superior Militar de Brasil y el Brigadier General Javier Ayala Amaya, Director del Departamento Jurídico del Ejército de Colombia. Las presentaciones giraron en torno al Derecho Operacional y Derechos Humanos. Los ponentes resaltaron la importancia de ejercer el derecho internacional humanitario con el apoyo de organismos e instituciones especializados. Ratificaron que las compañías deben de trabajar encaminadas a promover la cultura y la seguridad de la población. Mencionaron que la función principal del ejército es el bienestar soberano, cuidar las fronteras bajo un orden territorial, con operaciones internacionales en conjunto.
Los temas presentados en la segunda mesa de trabajo fueron: “Relación entre la Justicia y el Derecho Operacional” y la “Activación de las fuerzas armadas en la seguridad pública”. Aquí los conferencistas, el Dr. Emmanuel Aubin, VicePresidente de la Universidad de Poitiers, Francia; la Dra. Elizabeth Rocha, Magistrada Superior del Tribunal Militar de Brasil y el Capitán Juan Gil del Ejército de Colombia; expusieron diversos casos en los que muestran la participación del ejército, específicamente en manifestaciones y grupos rebeldes; la prioridad, ratificaron, es proteger los derechos de la población, buscar el orden y man- tener la paz dentro de la nación.
Mencionaron también que mantener la seguridad pública y los derechos humanos no son excluyentes y que el Estado tiene la obligación de otorgar el derecho de seguridad y protección a la población. Durante la segunda jornada, los ponentes fueron: Oscar Rincón, Director Ejecutivo para América Latina de Price Forbes; el Dr. José Félix Palomino, Decano de la Universidad de San Marcos en Lima, Perú; Tarcan Ericen, Director Ejecutivo de Aviación de Price Forbes, la Dra. Fernanda Lage del Instituto Brasiliense de Derecho Público; Greg Ferguson, Director General de la División no Marítimo de Price Forbes y el Lic. Raymundo Camacho, Director General de Summit Intermediario de Reaseguro, quienes intercambiaron experiencias e ideas relativas a la protección de bienes estratégicos estatales desde una perspectiva diversificada; analizaron en conjunto las variables que intervienen y que pueden afectar los bienes estratégicos, como es determinar la capacidad financiera para su protección, generar una cultura de productos a la medida de las necesidades del sector, la importancia de la protección de información ante riesgos cibernéticos, transparencia en las licitaciones y la necesidad de realizar análisis profesionales de riesgos para poder llevar a cabo una suscripción correcta y una adecuada transferencia de riesgos de los bienes estratégicos del Estado. Coincidieron en la importancia de trabajar un adecuado programa de aseguramiento en base a contratos de confidencialidad. Dentro de la protección de riesgos, mencionaron que el Estado tiene la obligación de asegurar sus riesgos y diversificar la transferencia en mercados globales.
Para terminar las conferencias, los expositores: el General de Brigada, Eduardo Alejandro Martínez Aduna, Ex Comisionado de la Policía Federal Preventiva de México; el Dr. Javier Oliva, Asesor y Conferencista del Colegio de Defensa Nacional de la Secretaría de la Defensa Nacional de México; el Dr. Raúl Benítez, Investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Ciencias y Humanidades de la U.N.A.M.; el Almirante de Escuadra, Alvaro Luis Pinto, Magistrado del Tribunal Superior Militar de Brasil; el Teniente Coronel, Francisco Velásquez, Decano de la Facultad de Derecho de la Escuela Militar de Cadetes del Ejército de Colombia y el Lic. Jaime Soroa, Director General y Socio Abogado de Meana Green Maura & Co de España; hablaron de la importancia de la seguridad nacional y la seguridad pública en México; presentaron los antecedentes y la evolución de las instituciones de la Seguridad Pública en nuestro país. Mencionaron las diferencias que existen en las diversas fronteras de cada país.
Así como el hecho de que los bienes estratégicos del Estado los deben de proteger el ejército, la marina, la policía y la propia sociedad. El Lic. Javier Llamosas Portilla, Presidente del Consejo de Administración de las empresas de Grupo Valore, agradeció y mencionó la importancia de la participación de todos los ponentes y manifestó: “Para GMX Seguros y Grupo Valore una parte muy importante de nuestra esencia es la mitigación de riesgos y el traslado de los mismos. Este Congreso es muy importante, en el sentido de que podamos tener una visión internacional que nos permita mejorar nuestra percepción y por ende mejorar los productos que ofrecemos. Agradezco a todos los ponentes de los países participantes y a los patrocinado- res por su participación en este Congreso y por compartir experiencias, estrategias y planes en materia de seguridad, con el n de enriquecer al sector asegurador mexicano”.