Conocer los beneficios que ofrece la Afore ayudará al trabajador a planificar su futuro

El Asegurador

 

Con el inicio de la vida laboral, empieza una nueva etapa de las personas, donde adquieren una serie de derechos que en muchas ocasiones, como trabajadores, desconocen. Entre ellos, tener una cuenta individual en la que acumularán recursos para su retiro, que serán administrados por la Afore de su elección. Por ello, es crucial conocer cuáles son los principales beneficios que ésta le ofrece y cómo aprovecharlos al máximo para planificar su futuro y obtener el retiro que desea. 

En tal sentido, Afore Sura establece en un comunicado de prensa que, al ingresar al primer empleo formal, es importante conocer a través de su patrón o del área de Recursos Humanos, cómo será la forma de inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con qué salario quedará registrado, y qué prestaciones son las que tendrá como empleado.

Asimismo, destaca los seis beneficios de elegir afore desde el inicio de la vida laboral:

  1. Mayor capitalización de las aportaciones.
  2. Tener certeza de las aportaciones que realiza el patrón a la cuenta individual.
  3. Verificar que sus datos y su cuenta son correctos y evitar futuros trámites .
  4. Realizar trámites de seguridad social, como créditos de vivienda o retiros parciales de la cuenta 

individual.

  1. Establecer y cumplir objetivos financieros de corto, mediano y largo plazo a través de aportaciones 

voluntarias.

  1. Planificar el retiro desde edades tempranas y la posibilidad de realizar ajustes para su cumplimiento.

El reporte también añade que una vez que el trabajador se incorpora de manera oficial al empleo, iniciará la aportación a su cuenta individual del 6.5 por ciento del salario base registrado, la cual se dividirá de la siguiente manera:

  • Patrón: 5.150 por ciento.
  • Trabajador: 1.125 por ciento.
  • Gobierno Federal: 0.225 por ciento.

El comunicado indica que es importante precisar que esta aportación estará vigente hasta el 31 de diciembre 2022 y a partir de 2023 se incrementará la aportación a la Afore de 6.5 a 15 por ciento en un periodo de ocho años. Esto significa que su aportación como trabajador no cambiará y continuará siendo de 1.125 por ciento, mientras que la aportación que realice su empleador se elevará gradualmente desde 5.150 a 13.87 por ciento iniciando en 2023.

¿Cómo elijo afore?

Ahora bien, el reporte de Afore Sura detalla que es recomendable que antes de elegir una Afore, los trabajadores conozcan, investiguen y comparen a las 10 Afores que actualmente existen en México y que consideren tres aspectos primordiales:

  1. a) Servicios que ofrece.
  2. b) Comisión que cobrará por manejo de saldo.
  3. c) Rendimientos otorgados a lo largo del tiempo.

Una vez que haya tomado la decisión que mejor se adapte a sus necesidades, lo recomendable es registrarse en una Afore. Para esto, deberá contactar a la institución de su preferencia y solicitar 

la visita de uno de sus agentes promotores o acudir a cualquiera de sus sucursales. 

Por otro lado, si el trabajador no elige una Afore, la cuenta de ahorro para el retiro será asignada a una de las que hayan generado mayores rendimientos. Si la cuenta permanece durante dos años en la Afore asignada y el empleado  no ha solicitado el registro a una, la  Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reasignará la cuenta a la Administradora que tenga el mejor desempeño con la intención de que el ahorro para el retiro se mantenga en constante crecimiento. 

Afore Sura también refiere que según datos de la Consar, hay cerca de 19 millones de trabajadores que no han elegido Afore, por ello es importante que, al momento de empezar a trabajar se revisen aspectos tan relevantes como el registro en una Afore.

Afore para trabajadores independientes

Por otro lado, la información divulgada anota que para los trabajadores que ingresen a un empleo donde no gocen de seguridad social o que se inician en la vida laboral como trabajadores independientes, existe la posibilidad de inscribirse directamente en el IMSS bajo la modalidad 44 y ahorrar a través de una Afore. 

Al contratar la modalidad 44 el trabajador tendrá derecho al servicio médico y la posibilidad de obtener una pensión una vez que cumpla con los requisitos establecidos, cierra Afore Sura.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo