Consejos para que mujeres conduzcan de forma segura y eviten accidentes de tránsito

El Asegurador

 

Por su papel cada vez más predominante, en México cada año hay un mayor número de conductoras, ya sea de autos o motos; por ello, es importante que estén enteradas de sencillos consejos de mecánica básica que les ayuden a viajar más seguras en su día a día.

Estas recomendaciones permiten dar un uso adecuado de los vehículos y mantenerlos en buen estado para garantizar la seguridad al conducir, detalla Bridgestone México.

A continuación, estimado lector, compartimos una serie de consejos para que las miembros del género femenino conduzcan de forma segura y eviten accidentes de tránsito: 

  1.   Llantas: Por supuesto el primer consejo es tener llantas de marcas reconocidas y que den respaldo. Es importante comprar las llantas que recomienda el fabricante del carro o la moto y tenerlas siempre en buen estado, que no estén lisas, rotas o con protuberancias.
  2.   Presión de inflado: Para muchos conductores, saber la presión de inflado adecuada de las llantas es un misterio. Sin embargo, es más fácil de lo que se cree, la respuesta está en la puerta del conductor o en la tapa del tanque de gasolina en el caso de los carros y en las motos en la plaqueta pegada al chasis.
  3.   Llanta de repuesto: Siempre se debe tener la llanta de repuesto en buen estado, pues en el momento de usarla es indispensable que esté en condiciones adecuadas para que cumpla su función.
  4.   Líquidos: Una revisión visual rápida es fácil y no requiere mucho conocimiento, pues los niveles mínimos están marcados. Los niveles de líquidos que hay que revisar son: líquido de frenos, anticongelante, aceite y agua en el limpiaparabrisas.
  5.   Frenos: Si al pisar el pedal se siente un recorrido anormalmente más largo, vibra el vehículo o claramente no frena de forma adecuada, es indispensable revisar las pastillas de frenos y el sistema en general.
  6.   Herramientas: Es importante tener lo más básico que se pueda necesitar en caso de algún inconveniente, kit de seguridad, cables de corriente, gato hidráulico, un kit de fusibles, desarmador de cruz, desarmador plano, pinzas, linterna con pilas y un calibrador de llantas.
  7.   Luces: Los focos deben estar siempre en buen estado, luces altas, luces bajas y direccionales. Recuerde que las luces más que, para ver, es para que los demás nos ubiquen.
  8.   Limpiaparabrisas: El buen estado de esta pieza es vital para la movilidad en la lluvia. Se debe revisar periódicamente, ya que por las condiciones climáticas tiende a cristalizarse o partirse y su mal estado puede causar poca visibilidad. 
  9.   Batería: Las baterías modernas no requieren rellenar sus niveles de líquido, pues cuentan con la guía de colores verde para ok y rojo para reemplazar. En el caso de las baterías antiguas se debe destapar cada celda y confirmar la cantidad de agua de batería y si falta, rellenar.
  10. Gasolina: Un tip clave que ayuda a evitar daños a futuro es nunca dejar que se baje a menos de cuarto de tanque la gasolina, al final del tanque se van acumulando los sedimentos normales del combustible y si se deja bajar demasiado el nivel estos pueden pasar y tapar el filtro que protege la bomba de gasolina.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo