Datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que con 108,658 casos, la COVID-19 se posicionó como la segunda causa de muerte en México durante 2020 (15 por ciento del total). Mientras que en primer lugar se ubican las relacionadas con problemas al corazón, con 141,873 decesos; y en tercero, la diabetes mellitus, que registró 99,733 fallecimientos.
Las muertes ocasionadas por el SARS-CoV-2 ocurrieron de enero a agosto del año pasado (por lo que aún quedan registros de los meses pendientes). Esta cifra llama la atención, ya que de acuerdo con el Gobierno Federal, los decesos solo habían sido 75,017 en este periodo de tiempo; es decir, 45 por ciento menos de lo citado por el Inegi.
Asimismo, el organismo señaló que hasta agosto del 2020, el número de fallecimientos totales fue 683,823 (lo que significa 184,039 casos más que los mismos meses de 2019). Y, en cuanto al género, 401,766 (58 por ciento) se dieron en hombres; 280,873 (41.1 por ciento), en mujeres; y en 1,184 casos (casi 1 por ciento) no se especificó el género.
Por otra parte, el Inegi apuntó que con 116,778 muertes, julio fue el mes con más casos registrados, seguido por junio, con 105,917 decesos, y agosto, con 101,966. En cuanto a las tres entidades con mayor número de decesos se encuentran en primer lugar, el Estado de México, con 84,185; en segundo lugar, Ciudad de México, con 82,449; y en tercero, Veracruz, con 50,842.
Finalmente, el organismo autónomo destacó que estos datos resultaron de los registros administrativos generados de acuerdo a los certificados de defunción proporcionados por las oficialías del Registro Civil y los cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.