Search
Close this search box.

Declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que es….

@Agente180
Picture of Por: Wylie Vielma Delgadillo

Por: Wylie Vielma Delgadillo

¿Recuerdas el juego del STOP? Donde los niños en círculo colocaban su pie dentro de una circunferencia y a la voz de: declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que es… y TODOS salían corriendo, salvo el que era llamado como el “peor” enemigo: esa persona debía gritar ¡STOP! ¿lo recuerdas?

No está muy distante de lo que los usuarios perciben y sienten con las compañías de seguros: “la compañía aseguradora buscará el cómo NO pagarme, o leerá las letras chiquitas para salirse y no pagar”. Comprar un seguro es como declarar la guerra contra el “peor” enemigo… que es: la aseguradora.

El seguro debería ser eso, certeza para el usuario, pero no, dejó de serlo desde hace muchos años y tal vez no por las compañías, ya que elaborarán productos cada vez adecuados a lo que México necesita para trasladar sus riesgos.

Nosotros los agentes somos los que debemos dar esa traducción al usuario para que tenga la certeza de que el seguro y la compañía aseguradora es aliada y no el enemigo.

Como sabes, mi materia es el seguro de Daños y el crear un vínculo estrecho con el usuario para crear la mejor cobertura es lo que se necesita.

Debes ser como el médico ante tus asegurados ¿tú iniciarías un tratamiento para mejorar tu salud? Y si el galeno te ha dejado lleno de dudas e incertidumbres acerca de las reacciones, procesos, medicamentos y lo que debe ocurrir al momento de una cirugía ¿seguirías con ese medico?

Es muy valioso e importante que busquemos a nuestras compañías aseguradoras para que, además de los cursos periódicos que imparten de productos, nos concedan cursos donde recibamos instrucción acerca de métodos de detección de necesidades en el seguro de Daños, procesos de sensibilización, venta por emociones en el seguro de Daños (sí, así es venta por emoción en el seguro de Daños, claro que existe).

Las capacitaciones de producto son buenas, pero el que la compañía se comprometa con nosotros para crear esta venta consultada es necesario por el bien de los asegurados en México.

¿Quieren un ejemplo? Así como la compañía lo hace para la venta de seguros de Vida donde dan capacitación e instrucción a los agentes de manera muy detallada para una venta por emociones, hacen escenarios donde el asegurado se muere, y los hijos llegan o NO llegan a la universidad, los hacen viajar con la mente a esas situaciones donde hubo un seguro y donde no lo contrataron.

Desarrollan artistas, grandes actores para la venta del seguro de Vida, pero ¿por qué no lo hacen en el ramo de Daños? Interesante cuestionamiento.

Hace unos días, una agente en sus redes sociales publicó un post haciendo alusión al juego de ajedrez y decía más o menos así: los seguros de mayor importancia son: el rey, que es el seguro de Vida; la reina, el de Gastos Médicos; el alfil, el de Socios; la torre, el de Accidentes Personales; el caballo, el de Autos; y finalmente, el de Gastos Funerarios es el peón.

Interesante visión a la que yo le agregaría que el seguro de Daños Empresarial y RC es el TABLERO, y sin tablero ninguna de las demás piezas podría jugar. 

Así es como deberían observar la importancia de mantener una empresa viva, con un correcto aseguramiento.

Declaro la guerra en contra de mi peor enemigo… que es ¿la aseguradora? ¿la exclusión? o ¿el mal trabajo de un agente que no está capacitado para vender seguro de Daños?

¡Feliz año nuevo 2025!, ojalá que la AMIS nos lea y pueda implementar los cambios necesarios.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 4.9 / 5. Totales 12

Se él primero en calificar este artículo