Desastres naturales en México provocan hasta 15 % más muertes

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

Un análisis del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus) de la Ibero reveló que la mortalidad en México aumenta hasta 15 por ciento tras un desastre natural y el efecto puede durar dos meses. Eventos como ciclones tropicales, lluvias intensas e inundaciones disparan fallecimientos por accidentes (+70 por ciento), la de padecimientos de la boca en 90  por ciento, por enfermedades respiratorias se duplican, por padecimientos mentales se incrementan en 50 por ciento y las virales incrementan más del doble

El estudio Cambio climático y salud en México, firmado por el director de Centrus, doctor José Alberto Lara Pulido, advierte que el cambio climático podría elevar entre 1.4 y 2.5 °C la temperatura del país para 2060, intensificando estos fenómenos y golpeando más a poblaciones vulnerables. En 2023, los daños por desastres sumaron 88,910 millones de pesos, más que todo el presupuesto ambiental anual, y los expertos califican como un error la desaparición de Fonden y Fopreden.

Los investigadores subrayan que estos impactos no solo se reflejan en cifras de mortalidad, sino también en secuelas sociales y económicas que agravan las brechas de desigualdad. Niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son los más expuestos, pues enfrentan mayores barreras para recibir atención médica oportuna y recuperarse tras un evento extremo. La ausencia de fondos de prevención y respuesta, advierten, deja a estas comunidades sin un respaldo institucional efectivo.

El reporte también hace un llamado a priorizar la prevención y la adaptación climática como políticas de Estado. Entre las medidas urgentes proponen mejorar la infraestructura en zonas de riesgo, fortalecer los sistemas de alerta temprana y garantizar el acceso rápido a servicios de salud después de un desastre. “La evidencia es clara: no actuar de manera preventiva costará más vidas y más recursos en el futuro”, concluyen los especialistas.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo