En los últimos meses se ha demostrado que el uso de cubrebocas reduce considerablemente el riesgo de contagio de coronavirus entre personas; incluso algunos estudios apuntan que su uso continuo puede generar inmunidad frente a la COVID-19 y que no utilizarlo en el automóvil supone un alto riesgo de transmisión del virus, en especial en desplazamientos largos.
Ante tal situación, AXA Seguros ofrece algunos consejos acerca de cómo conducir con cubrebocas enfocados en la seguridad.
El primero de ellos es entender que el uso del cubrebocas es obligatorio salvo que todos los que vayan en el coche vivan en el mismo domicilio. Además, la ocupación del vehículo está limitada a dos plazas por cada fila de asientos, y siempre respetando la máxima distancia posible entre los pasajeros. En el supuesto de personas conviviente, el vehículo puede ocuparse en su totalidad y no es necesario mantener ninguna distancia de seguridad entre pasajeros.
También debemos hacer uso de la mascarilla, independientemente de que los ocupantes del vehículo sean convivientes, en casetas de cobro, al cargar gasolina y en general siempre que entremos en contacto con personas con las que no convivamos.
Respecto a los vehículos compartidos, las principales empresas con operación en México han acordado la obligatoriedad de llevar mascarilla a todos los ocupantes del vehículo, independientemente de su relación de convivencia.
Debe saber que llevar mal la mascarilla representa un riesgo al conducir. Usarla no deja de ser extraño al conducir, ya que puede provocar angustia o estrés al manejar e incluso puede reducir la visibilidad si no se usa correctamente. Para evitar situaciones de riesgo, AXA Seguros recomienda tener en cuenta una serie de precauciones que se deben tener en cuenta al conducir con mascarilla:
- Colocar correctamente el cubrebocas: Al elegir, es importante que resulte cómoda. Lo más importante para reducir los problemas a la hora de conducir con cubrebocas es colocarlo correctamente. Por eso es recomendable perder un par de minutos antes de emprender el viaje para ajustarla correctamente desde el principio y así evitar estar recolocándola constantemente (lo que aumenta el riesgo de sufrir un accidente). La mascarilla debe cubrir por completo la nariz y la boca. Si no se lleva correctamente, no cumple su función de proteger nuestra salud y la de las personas que viajan con nosotros.
- Cuidado si se usan gafas para conducir: El cubrebocas puede reducir el campo de visión si se lleva mal colocada y al menor movimiento puede taparnos los ojos. Un problema que se agrava en las personas que necesitan gafas para conducir, puesto que éste puede empañar los cristales. Para evitar problemas, es aconsejable llevar siempre las gafas lo más limpias posible o usar productos que eviten el empañamiento de los cristales.
- La temperatura adecuada: El cubrebocas puede causar sofocos y sensación de calor en el conductor, por eso es importante tener una temperatura adecuada en el interior del coche. Para ello es aconsejable bajar las ventanillas (siempre teniendo cuidado de que el aire no nos mueva la mascarilla) o jugar con la temperatura del aire acondicionado del coche.
- Extremar las precauciones: Hasta cierto punto es normal que el uso del cubrebocas para conducir nos resulte incómodo por la falta de costumbre y aumenta el estrés; por ello es aconsejable minimizar los riesgos en la conducción y extremar las precauciones, como moderar la velocidad, aumentar ligeramente la distancia de seguridad o comprobar mejor los ángulos ciegos.
Finalmente, AXA Seguros refiere que cuando se viaja en moto, el uso de cubrebocas también es obligatorio si en el traslado hay una persona que no convive con nosotros. El problema de conducir con él en moto es que el aire la puede mover y dificultar la visibilidad. Por tanto, es recomendable usar un casco integral que evite que el aire le pueda mover la mascarilla y taparnos la vista. Además, se sugiere usar un tipo de mascarilla que se pueda ajustar de forma óptima impidiendo el movimiento.