Desempleo y cambio climático, temores de los mexicanos por encima de la COVID-19

El Asegurador

 

Aunque las consecuencias provocadas por la COVID-19 en el organismo humano son innegables, la gente en México teme mucho más convertirse en desempleada, ser víctima del cambio climático o perder sus libertades ciudadanas, lo que descarta categóricamente que la infección del virus SARS-CoV-2 sea la principal preocupación entre los mexicanos, apunta una investigación desarrollada por Edelman, consultora especializada en relaciones públicas y marketing.

El análisis de la firma originaria de Estados Unidos, titulado Edelman Trust Barometer, precisa que 67 por ciento de las personas en México teme perder su trabajo. Además, 56 por ciento afirma sentir miedo por el calentamiento global. En tanto, 49 por ciento reconoce que la pandemia de COVID-19 es su principal preocupación. Sin embargo, 75 por ciento de la muestra analizada desea vacunarse contra el nuevo coronavirus inmediatamente o dentro de un plazo de seis a 12 meses.

Edelman indica que la elevada preocupación en los mexicanos en torno al desempleo estriba en el acelerado ritmo con el que las empresas reemplazan a sus trabajadores por disrupciones como la inteligencia artificial y los robots. En tal sentido, 63 por ciento de los encuestados asegura sentirse nervioso por la aceleración que registra la transformación digital y sus alcances en el mundo corporativo.

Cuando se trata de encontrar soluciones a los problemas más urgentes, las personas encuestadas por Edelman reportaron que es más difícil confiar en que sus líderes gubernamentales hagan lo correcto. Al respecto, solo 29 por ciento de los mexicanos espera que los políticos resuelvan eficazmente los momentos de crisis como los actuales.

Los resultados del estudio distribuido por la consultora reflejan la necesidad de los mexicanos por encontrar líderes sociales que les provean de información segura, acciones concretas y respuestas ante la incertidumbre. Por esa razón, 72 por ciento de los encuestados dijo estar de acuerdo con que los CEO de sus empresas intervengan cuando el gobierno no puede arreglar los problemas sociales; mientras que 66 por ciento considera que los empresarios deben tomar la iniciativa para generar cambios en el país, sin esperar a que la Administración Federal los imponga.

Para finalizar, la investigación de Edelman resalta que para los mexicanos, las empresas son la única institución que se considera competente y ética en nuestro país.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo