El agente siempre será fundamental en la cadena de valor del sector

El Asegurador

En una época dominada en gran medida por la tecnología, el agente de seguros sigue siendo el canal por excelencia para la comercialización de coberturas, ya que sus consejos y asesoramiento personalizado nunca serán sustituidos  por las herramientas digitales, en las que el intermediario puede apoyarse para así potenciar su oficio.

Esta reflexión fue el centro de la conversación con Jorge Vergara Macip, director de Seguros de Personas en Seguros Atlas, quien nos recibió en su oficina para hablar sobre diversos temas  del sector asegurador, pero siempre enalteciendo la labor que cumplen los agentes dentro de la compañía que representa.

Vergara Macip  fue enfático: “El agente es la columna vertebral de la compañía”. Además, sostiene, en 90 por ciento de los casos el asesor es el único contacto personal que tiene la aseguradora con el cliente, por lo que, reitera, cuando se trata de la vida y la salud de los clientes, éstos prefieren a una persona que les explique, los oriente y esté con ellos a lo largo del tiempo.

“Es el agente, por medio  de su interacción con asesorados y referidos quien conoce al cliente y  mide el riesgo de un prospecto. Sabe exactamente a quién le está vendiendo la póliza, determina con precisión lo que necesita el prospecto y además tiene la habilidad y sensibilidad  para llevar a cabo un diagnóstico que permita medir sus condiciones de salud, su circunstancia socioeconómica y hasta evaluar su calidad moral. En resumen, el asesor es el primer filtro;  es el que dice que una persona es apta para tener un seguro”, explica Vergara Macip.

El director de Seguros de Personas en  Seguros Atlas considera que, a pesar de la reñida competencia  que existe hoy en día en México, aún hay mercado para todos los agentes; y  cree que este oficio debe asumirse y desarrollarse como una vocación de servicio  que ofrece estabilidad y protección a las familias, a la población en general.

“Es muy importante  sentirse orgulloso de ser un factor de estabilidad financiera, de ser un  agente de seguros que va a ofrecer protección económica en caso de que suceda un siniestro o un desequilibrio  monetario en el seno de las familias. Desde mi punto de vista, eso es lo que da mayor satisfacción en esta profesión de  intermediario”, expresó Vergara Macip.

Durante la conversación, nuestro entrevistado, quien es  actuario, se refirió a un tema tabú dentro del sector asegurador:  el cambio que existe desde hace algunos años en la composición de las familias.  En tal sentido, indicó que esos núcleos, ahora tan diversos, también tienen necesidades de seguros y   deben tomarse en cuenta a la hora de la comercialización de productos.

“Hace algunos años existía mucho temor tanto entre  la sociedad como entre las propias aseguradoras por los cambios en la composición de las familias.  En otras épocas era más complicado por las parejas múltiples, pero considero que la apertura mental es esencial;  y, cuando vemos que son parejas estables y con intereses comunes, no veo por qué espantarnos a la hora de que éstas decidan comprar seguros”, analizó  el funcionario.

En  el encuentro incluso hubo oportunidad de platicar sobre el aumento en la expectativa de vida y cómo influye esto en los ramos de  Vida y Gastos Médicos. “Los productos se tienen que ir adecuando a esta nueva realidad. Hay que adaptar las necesidades del seguro a las características emergentes y nuevos rasgos  de la población”, precisó el actuario.

Vergara Macip aseveró que el seguro de Vida debe ofrecerse a un plazo mayor por los cambios en la esperanza de vida. Caso contrario se presenta en  Gastos Médicos, ramo en el que las aseguradoras deben reinventarse, porque en la salud existe una morbilidad mayor por causas de la edad; y además en la vejez existen enfermedades más costosas que exigen otro tipo de tratamientos, y eso repercute en el aumento de la demanda de servicios médicos.

Durante la conversación con El Asegurador, el directivo de Seguros Atlas pronosticó un futuro alentador para dicha compañía. La visualizó con las características y la preparación necesarias   para afrontar los retos que se avecinan. A decir del director del área de Seguros de Personas, el principal objetivo de la empresa estriba en mantener el lugar que ostentan  en el mercado, sobre todo en la calidad de su servicio y en la pertinencia de los productos que comercializan.

Y finalizó de esta manera:  “Seguros Atlas es una empresa ciento  por ciento mexicana, con una solvencia financiera extraordinaria. Tenemos un compromiso muy arraigado con nuestra fuerza de ventas y con  todos los proveedores. Lo que nos distingue entre las principales compañías del país es que siempre tenemos las puertas abiertas y brindamos  un trato preferencial a todos los agentes, sobre todo con seguros a la medida”. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo