Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer infantil registra un 20 por ciento de mortalidad en países con ingresos altos; mientras que para las naciones con ingresos medios o bajos las defunciones alcanzan 80 por ciento.
Estos datos fueron dados a conocer en un boletín de prensa previo a la conmemoración del Día de la Lucha contra el Cáncer Infantil (15 de febrero), que destaca que el costo promedio de una sesión de quimioterapia para un país como México fluctúa alrededor de los 7,000 pesos.
En 2018, la OMS puso en marcha un programa para ofrecer asistencia técnica a distintos gobiernos, con la finalidad de lograr que la tasa de supervivencia fuera de 60 por ciento en los niños que padecen esta enfermedad que, aunque es poco frecuente, puede aparecer en infantes de 0 a 15 años de edad a partir de sufrir cambios genéticos en una sola célula que puede provocar la muerte.
La información de la OMS indica también que algunas de las principales causas de la baja incidencia de supervivencia en países con ingresos medianos o bajos son: la falta de un diagnóstico preciso y oportuno, nulo acceso a los tratamientos, abandono del mismo y defunciones por toxicidad, entre otras.
Si bien hay diversos tratamientos para combatir el mal, lo que es una constante son los altos costos que varían entre 2,115 pesos a los 7,113 pesos en este país.
Aunque el cáncer infantil es catalogado como un padecimiento atípico, por la gravedad de quienes llegan a padecerlo y por los costos que genera, es importante fomentar que la población infantil cuente con un seguro de Gastos Médicos Mayores como herramienta de prevención de la salud, y más aún cuando hasta 2018, alrededor de 26 millones de niños entre los 0 y 19 años no contaban con ningún tipo de servicio de seguridad social.