Con frecuencia, advierto preocupación por la pérdida de atención y concentración en las personas, así como la dificultad para gestionar de manera adecuada su tiempo. Y descubro que algunos de estos individuos se mantienen por un tiempo prolongado en las redes sociales.
Aunque las redes sociales han venido a revolucionar el mundo en el que vivimos, también requieren una gestión puntual y equilibrada.
Existe una especial preocupación por el déficit de atención y concentración que esto ocasiona.
El scroll infinito hace que obtengamos información de manera ágil y en una diversidad de temas que el cerebro no retiene porque está configurado para comprender una sola cosa a la vez. A través del avance rápido en la información, se va limitando la paciencia cognitiva. Es decir, el espacio que se brinda al cerebro para digerir la información que recibe.
En este recorrido, se va “perdiendo el foco”, lo cual implica dejar de lado la forma de profundizar, además de que algunas operaciones mentales se van desvirtuando paulatinamente (toma de decisiones, comprensión, análisis…)
Las personas que leen en las pantallas olvidan que el valor de la lectura, no sólo es la recepción del contenido, sino la disposición y la actitud que se tiene para sentarse a hojear, comprender, disfrutar y abstraerse del mundo, gracias a un libro.
Tony Fadell, coinventor del iphone afirmó: “A veces despierto con pesadillas y sudores, reflexionando sobre qué hemos traído al mundo”. Le angustiaba haber creado “una bomba atómica” que hace explotar los cerebros de las personas.
Hoy dudo que se haya fortalecido la verdadera sabiduría. Pareciera, más bien, que nos estamos atragantando de información.Se decía que el problema de la humanidad radicaba en no contar con la información suficiente. Hoy, estamos saturados de información, pero no de formación para la selección correcta de contenidos, para equilibrar los tiempos de presencia en ellas. Reflexionemos: Si la borrachera es con contenido vacío y la resaca es la ignorancia. Espejito, espejito, ¿cómo seleccionas el contenido en las redes?